Las ventas minoristas en San Luis Potosí comenzaron 2025 con un crecimiento anual del 2.1%, de acuerdo a la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI, lo que posiciona al estado por debajo del promedio nacional, pero con un desempeño sólido frente a otras entidades.
El reporte mensual también señala un alza del 0.8% frente a diciembre de 2024, superior al promedio del país (0.6%).
Ventas minoristas en México comienzan 2025 con buen ritmo
A nivel nacional, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor subieron 2.7% a tasa anual, reflejo de un repunte moderado en el consumo interno. El personal ocupado total creció 1.4% y las remuneraciones medias reales aumentaron 6.8%, según el INEGI.
Entre los estados con mejor desempeño anual, destacaron Guerrero con un aumento del 30% y Yucatán con 8.2%, mientras que Tamaulipas fue la entidad con menor avance: 1.3%.
Te invitamos a leer:
De cobre, zinc y fluorita: Así comenzó la producción minera de SLP en 2025
San Luis Potosí: Consumo estable y condiciones laborales al alza
En comparación anual, las ventas minoristas potosinas crecieron 2.1%, una cifra moderada pero positiva. Este resultado se acompañó de:
-
Crecimiento del 1.2% en personal ocupado total
-
Aumento del 7.5% en remuneraciones medias reales, por encima del promedio nacional
-
Baja del 1.6% en mercancías compradas para reventa
Comparativa mensual: SLP supera la media nacional
Durante enero de 2025, San Luis Potosí reportó un aumento mensual de 0.8% en ingresos minoristas, superior al crecimiento nacional del 0.6%.
En contraste, Hidalgo fue la entidad con la caída más pronunciada del mes, con un retroceso del 0.7%.
Comercio mayorista con retrocesos en todo el país
El panorama fue diferente en el comercio al por mayor, que retrocedió en 31 de 32 estados. A nivel nacional, los ingresos cayeron 5.0% anual y 2.3% mensual. No obstante, el personal ocupado creció 5.4% y las remuneraciones medias, 5.6%.

En San Luis Potosí, las ventas mayoristas disminuyeron 4.8% a tasa anual, ubicándose cerca del promedio nacional. Aunque las ventas retrocedieron, el empleo creció en 5.2%, mientras que la remuneraciones medias reales lo hicieron en 5.7%.
Puedes leer:
Menos delitos durante el primer bimestre: cae la incidencia delictiva en SLP