Desde la iniciativa privada hasta el Gobierno del Estado, San Luis Potosí impulsará el desarrollo económico sustentable en todos los sectores productivos en la región.
En este sentido, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el desarrollo sustentable de San Luis Potosí, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), encabezó la primera sesión extraordinaria del Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad.
Aquí, se instalaron tres mesas de trabajo enfocadas en áreas clave para el crecimiento empresarial y la mejora de infraestructura en la entidad.
Durante la reunión, el titular de la SEDECO, Jesús Salvador González Martínez, destacó la importancia de estas mesas como espacios de consulta y colaboración entre el sector público, privado y académico.
Asimismo, en estas sesiones, se consolidan estrategias que impulsan el crecimiento económico, asegurando un desarrollo equilibrado y sustentable.
Te puede interesar
Beneficios del emprendimiento sustentable en San Luis Potosí
La apuesta por el desarrollo sustentable en San Luis Potosí
Las mesas de trabajo son enfocadas a la infraestructura y movilidad para la viabilidad y mejora del transporte en las zonas industriales.
Además, se abordan temas como el de la exportación, más apoyo a MiPyMEs y mejora regulatoria para facilitar las actividades de comercio exterior.
Así como en procesos de certificación y calidad para vincular a las empresas con organismos certificadores, y promover capacitaciones en diversos sectores productivos.
En tanto, cada mesa contará con un coordinador para dar seguimiento a los acuerdos y acciones, lo que permitirá que, con la participación de representantes empresariales de las cuatro regiones, genere una visión integral del desarrollo económico de San Luis Potosí.

Desarrollo sustentable en San Luis Potosí, ¿qué hace falta?
Para que San Luis Potosí alcance un desarrollo económico sustentable, es esencial implementar estrategias integrales que equilibren el crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social, como
- Fomento de la inversión y la productividad:
- Estimular niveles elevados de inversión y productividad para generar empleos bien remunerados, reteniendo el talento local y atrayendo a profesionales de otras regiones.
- Desarrollo de infraestructura sostenible:
- Mejorar la infraestructura industrial y de servicios de manera que se minimice el impacto ambiental, promoviendo el uso de tecnologías limpias y energías renovables.
- Uso eficiente y sostenible de los recursos naturales:
- Implementar políticas que aseguren una gestión responsable del agua y otros recursos naturales, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras.
- Fortalecimiento de la colaboración multisectorial:
- Consolidar consejos y mesas de trabajo que integren a dependencias gubernamentales, sector privado y academia para diseñar políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la competitividad.
- Diversificación económica con enfoque sustentable:
- Promover sectores como el turismo ecológico y el emprendimiento verde, aprovechando los atractivos naturales de la región y fomentando actividades económicas que respeten el medio ambiente.
- Educación y concienciación ambiental:
- Implementar programas educativos que sensibilicen a la población sobre la importancia de la sostenibilidad, fomentando prácticas responsables en el uso de recursos y la conservación del entorno natural.
- Reformas legislativas orientadas a la sustentabilidad:
- Actualizar y reforzar el marco legal para incluir criterios de sustentabilidad en el uso de recursos, como el agua y las energías limpias, orientando las actividades económicas hacia la viabilidad ambiental.
Al enfocarse en estas áreas, San Luis Potosí puede avanzar hacia un modelo de desarrollo que equilibre el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social, asegurando un futuro próspero y sostenible para sus habitantes.
También puedes leer
Espacios laborales sanos en San Luis, ¿aumentan productividad?