Rogelio De los Santos, reconocido por impulsar empresas disruptivas y liderar iniciativas de alto impacto, comparte sus valiosos aprendizajes como mentor, inversionista y empresario. Asimismo, ha desempeñado un papel fundamental en la creación de plataformas que aceleran el desarrollo del emprendedores exitosos en México y América Latina.
Actualmente se desempeña como Founding Managing Partner de Dalus Capital. Ha invertido en más de 50 empresas, ayudándoles a escalar y así consolidarse como líderes en sus respectivos sectores. También, es miembro de la Asamblea de Patronos del Tec de Monterrey y del Consejo Internacional de Asesores de UT Austin.
Además, su enfoque en la innovación se extiende a la fundación de incMTY, un festival que reúne a emprendedores, inversionistas y líderes para construir un ecosistema vibrante y colaborativo. Este evento anual ha sido catalizador de miles de proyectos, siendo un referente en la región.
Por tal motivo, en exclusiva para Líder Empresarial, comparte consejos claves que transforman una idea en emprendimientos victoriosos.
Rodrigo Centeno: «La política tiene que vivirse, pero mientras más directos podamos ser, mejor»
10 consejos clave para emprendedores exitosos
1. Identifica oportunidades únicas
“La curiosidad intelectual es esencial para detectar lo que otros no ven. Cuando identificas una oportunidad, debes visualizar el impacto que podrías generar y tomar acción para capitalizarla”.
2. Apóyate en comunidades de innovación
“El éxito emprendedor no ocurre en aislamiento. Conéctate con comunidades que compartan tu mentalidad y objetivos, como ecosistemas locales de innovación o eventos como incMTY”.
3. Socializa tus ideas
“Comparte tus ideas con tantas personas como sea posible. El feedback te ayudará a pulir tu propuesta y a encontrar aliados, inversionistas y miembros clave para tu equipo”.
4. Prioriza una mentalidad global
“Desde el inicio, piensa cómo tu negocio puede escalar a nivel global. Los emprendedores exitosos diseñan sus soluciones para impactar más allá de lo local”.
5. Incorpora tecnología disruptiva
“Hoy en día, tecnologías como la inteligencia artificial generativa están redefiniendo sectores completos. No se trata sólo de adoptar tecnología, sino de integrarla estratégicamente para crear valor y disrupción”.
6. Cultiva la confianza y la generosidad
“Los negocios avanzan a la velocidad de la confianza. Enfócate en crear un entorno donde las relaciones sean transparentes y haya un enfoque de abundancia y colaboración”.
7. Rodéate del mejor talento
“Los emprendedores que sobresalen son aquellos que saben reconocer sus límites y rodearse de personas más capaces en áreas clave. El equipo correcto puede llevarte más lejos”.
8. Adáptate y aprende rápidamente
“No siempre tendrás todas las respuestas, pero tu capacidad para ajustar, aprender y evolucionar determinará el éxito de tu emprendimiento”.
9. Piensa en impacto a largo plazo
“No se trata sólo de construir empresas rentables, sino de resolver problemas sustanciales para la sociedad. Las startups con un propósito claro tienen mayor potencial de éxito”.
10. Invierte en ecosistemas de innovación
“Apoyar proyectos que fomenten investigación e innovación, como lo hacen en el TEC de Monterrey o UT Austin, fortalece el futuro del emprendimiento en la región”.
También puedes leer:
Innovación tecnológica y creatividad en la gestión del talento