Diego Cosío siempre pensó que su futuro estaba en la ingeniería, pero la vida lo llevó por un camino distinto. Aunque su pasión por los números y la lógica lo inclinaban hacia la electrónica, fue el análisis de datos y la economía lo que finalmente lo atrapó. Su formación en el Tec de Monterrey, con un enfoque más empresarial que político, sentó las bases de una carrera marcada por la estrategia y el liderazgo.
Desde muy joven, creció rodeado de información de mercado gracias a la agencia de investigación de su padre. Esto le dio una visión pragmática y orientada a los datos, algo que marcaría cada paso en su ascendente trayectoria profesional.
Las grandes lecciones de las empresas globales
La experiencia de Cosío en gigantes como Procter & Gamble, American Express, PepsiCo y Citibanamex no sólo le otorgó conocimientos técnicos, sino que forjó su filosofía de trabajo.
Su paso por Procter & Gamble fue una verdadera escuela de negocios, donde aprendió sobre planeación estratégica y análisis de competencia. Una de sus primeras lecciones fue clave: «Conoce a tu enemigo«, una premisa que aplicó al analizar en detalle a Colgate-Palmolive en sus inicios.
En American Express, entendió la importancia de la experiencia del cliente. Cada interacción debía superar las expectativas del consumidor, una enseñanza que sigue considerando invaluable.
En PepsiCo, se enfrentó a uno de los retos más complejos de su carrera: competir contra Coca-Cola. Aprender de un rival con una posición dominante lo obligó a desarrollar estrategias audaces y a comprender el valor de la velocidad y la agilidad empresarial.
Por su parte, en Citibanamex, vivió la disciplina financiera y el poder de una identidad de marca alineada con un país entero. «Para mí, siempre será El Banco Nacional de México«, afirma con convicción.
Incluso Blockbuster, una empresa que muchos recuerdan con nostalgia, dejó en él aprendizajes duraderos. La obsesión por la experiencia del cliente y el principio del invitado—tratar al consumidor como si estuviera en su propia casa—son valores que Diego sigue promoviendo en el comercio moderno.
El reto de liderar la ANTAD
En 2023, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció a Diego Cosío como su nuevo presidente. Para él, fue más que un nombramiento: fue una oportunidad única de representar a un sector clave en la economía mexicana.
«Me saqué la lotería con este puesto«, confiesa. Y no es para menos. La ANTAD no sólo agrupa a los principales jugadores del retail en México, sino que es un pilar en la evolución del comercio. Con más de 150 marcas bajo su paraguas —desde Soriana y La Comer hasta Liverpool y Chedraui— el reto era claro: modernizar y fortalecer la asociación en un entorno de cambios vertiginosos.
Uno de sus primeros objetivos fue redefinir la estrategia de la ANTAD. Su plan incluía fortalecer la relación con el gobierno, impulsar la digitalización, promover la formalidad en el sector y fomentar la equidad de género. «Queríamos que fuera un plan claro, directo, que todos entendieran y pudieran adoptar«, explica.
Innovación y transformación: El legado de Cosío
El liderazgo de Diego Cosío en la ANTAD ha estado marcado por una visión de futuro. Su experiencia en el ISDI, una institución enfocada en la transformación digital, le ha permitido mantenerse actualizado en un mundo donde la tecnología cambia a una velocidad vertiginosa.
Para él, la clave del éxito de cualquier empresa no está sólo en la estrategia, sino en la mentalidad de su equipo. «Si no tienes gente curiosa en tu equipo, no avanzas«, sentencia. La curiosidad es, según él, la chispa que enciende la innovación y la evolución empresarial.
Más que crecimiento, bienestar
Más allá de los números y las estrategias, Cosío tiene un objetivo más profundo: lograr que el comercio sea un sector exitoso con empleados felices. Se inspira en el trabajo de Tal Ben-Shahar, quien demostró que sin empleados felices, no hay clientes felices.
Desde la ANTAD, Diego Cosío no sólo busca fortalecer el comercio en México, sino dejar un legado basado en la innovación, la transformación y el bienestar de las personas que hacen posible la industria. «Está padre trabajar aquí«, quiere que digan quienes forman parte de este ecosistema. Y con su visión, es un objetivo que está cada vez más cerca.