El Arco de la Independencia de Monterrey, uno de los monumentos más representativos de la ciudad, ha comenzado su segunda etapa de restauración. Inaugurado en 1910, durante las Fiestas Patrias, este monumento emblemático sigue siendo un símbolo de orgullo para los neoloneses.
La restauración del Arco es un proyecto que inició en 2024 como parte de las celebraciones de los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano. Melissa Segura Guerrero —titular de la Secretaría de Cultura— destacó que esta es la restauración más significativa de las últimas décadas en el estado.
Un legado histórico y arquitectónico
Concebido por el renombrado arquitecto Alfred Giles, el Arco de la Independencia fue edificado bajo el estilo neoclásico academicista y es un legado tangible de la era porfiriana.
Su construcción fue parte de un ambicioso proyecto urbanístico liderado por el General Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León en ese entonces. La estructura del monumento consta de tres elementos principales: el arco de piedra, la Alegoría de la Independencia y las águilas.
Esta segunda fase de restauración se enfoca en la conservación de los acabados pétreos.
Te puede interesar:
Rehabilitarán Monumentos Históricos para impulsar el turismo en Guanajuato capital
¿Cómo se lleva a cabo la restauración del Arco de la Independencia?
Asimismo, el proceso de restauración incluye una intervención meticulosa para asegurar la preservación de los materiales originales. Los trabajos iniciales consisten en un registro detallado del estado de los materiales y sus alteraciones.
Además, la limpieza de la piedra se realizará mediante técnicas especializadas, como cepillos manuales, soluciones químicas balanceadas y tecnología láser.
Por otro lado, en lo que respecta a la estructura metálica, la restauración comenzó a finales de 2024 e incluye actividades como la eliminación de corrosión, corrección de soldaduras y la aplicación de una capa protectora para evitar el deterioro futuro.
A su vez, se está llevando a cabo una investigación histórica para contextualizar el monumento dentro de su entorno sociopolítico original.
Compromiso con la preservación a largo plazo
No obstante, el objetivo principal de esta restauración es garantizar la preservación a largo plazo del Arco de la Independencia.
José Morales, responsable del equipo de restauración, destacó que las intervenciones seguirán los estándares internacionales de conservación, utilizando materiales similares a los originales en la restauración de los canales circundantes y las bases del monumento.
El equipo multidisciplinario de restauradores está compuesto por arquitectos, ingenieros, historiadores y expertos en la restauración de metales y piedras.
Con este proceso de restauración, se asegura que este ícono continúe siendo un testimonio del pasado y un referente cultural para las futuras generaciones.
Te puede interesar:
Explora la historia de San Pedro Garza García: Tres recorridos imperdibles en 2025