La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), delegación Querétaro, así como la Cámara de Comercio del Estado (CANACO), respaldaron la medida que incrementará en un 12% el salario mínimo del país.
Sin embargo, Lorena Muñoz, presidenta de la CANACO, llamó a que se encuentre “un equilibrio” para que no se comprometa la competitividad de las PyMEs. Destacó que el incremento al salario mínimo, se logró por el trabajo y la participación de la Concanaco en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Asimismo, llamó que se realicen medidas para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), que han hecho esfuerzos para aplicar estas nuevas políticas.
“Festejamos, honestamente, es un tema positivo, que se pueda dar este incremento al salario mínimo, pues sabemos que genera beneficios a la economía familiar (…) sin embargo, si instamos a la ciudadanía a que se tienen que generar estrategias para que a las pequeñas y medianas empresas también les vaya bien”, declaró.
Muñoz destacó que es necesario que se impulse la capacitación y digitalización de las PyMEs, para impulsar el crecimiento de éstas. En este sentido, también llamó a la población a que consuman local para apoyar a los negocios.
Lee más en:
¿Cuál será el aumento del salario mínimo 2025? Esto dijo Sheinbaum
Coparmex celebra diálogo en aumento al salario mínimo
En tanto, Beatriz Hernández Rojas, presidenta de la Coparmex, señaló que el aumento al salario mínimo refleja el compromiso de empleadores, trabajadores y gobierno para construir acuerdos que beneficien a las familias mexicanas.
Justificó que, desde 2016, la Coparmex ha impulsado la “Nueva Cultura Salarial” para llegar al 2026 a la meta de dos salarios mínimos. También recalcó que, en los últimos años, los acuerdos alcanzados en la CONASAMI fueron resultado de un diálogo tripartito.
“(…) el sector empresarial ha demostrado su voluntad de contribuir al bienestar de los trabajadores, incluso frente a complejos desafíos económicos”, declaró.
Respaldaron que con el rango de incremento, se privilegiará el equilibrio entre el aumento salarial y la sostenibilidad de las empresas, especialmente para las PyMEs, las cuales son “la columna vertebral de la economía”.

La meta para el 2026, de la Coparmex, es que el Salario Mínimo General cubra el 100% de la línea de bienestar familiar. Por ello, respaldaron la propuesta de Claudia Sheinbaum de lograr que para 2030 el salario mínimo pueda cubrir 2.5 veces el valor de la canasta alimentaria.
“Desde COPARMEX, mantenemos nuestro llamado a fortalecer el diálogo tripartito y la corresponsabilidad. Porque nadie es mejor que todos juntos, estamos comprometidos con la construcción de un país donde el desarrollo económico vaya de la mano del desarrollo social”, puntualizó.
Te puede interesar: