México registra un repunte en los casos de COVID-19 y el uso del cubrebocas parece que vuelve al escenario público. Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), con corte al 6 de julio, se han confirmado ocho mil 075 casos de la enfermedad en el país.
La cifra representa un 8.2% de positividad respecto al total de casos sospechosos, agregó el Sisver.
Es importante destacar que el número de casos hasta esa semana epidemiológica (SE), es un 60.15% inferior al registrado en la misma SE de 2023, cuando se reportaron 20 mil 264 casos.
Durante 2024, se observó una tendencia al alza en los casos hasta la SE 06, seguida de un descenso entre la SE 07 y la 18. A partir de la SE 19, los casos aumentaron, aunque sin superar los niveles del año pasado.
¿Qué instituciones sugieren el cubrebocas ante el repunte del COVID-19?
Hasta el momento, la Secretaría de Salud y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han sugerido el uso de cubrebocas debido al incremento de casos de COVID-19.
La Secretaría de Salud ha recomendado usar cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, así como si se presentan síntomas respiratorios.
La UNAM, por su parte, ha sugerido el uso de cubrebocas en lugares cerrados con poca o nula ventilación al estar en contacto con otras personas. Esta recomendación es a partir de la última semana de julio, cuando reanude sus actividades administrativas.
¿Se prenden las alarmas con el aumento de casos?
En la mayoría de los casos, reveló Sisver de la Secretaría de Salud, los síntomas son leves y el 64% de los pacientes son tratados de forma ambulatoria, por lo que no hay motivo de alarma.