La capital del país comenzó la cuenta regresiva hacia uno de los eventos deportivos más trascendentales del siglo: la Copa Mundial 2026 en CDMX de la FIFA. Asimismo, a un año exacto del partido inaugural, la capital mexicana se ha vestido de gala para marcar simbólicamente el inicio del camino con una pieza monumental y simbólica: el reloj oficial de la Copa, instalado en uno de los puntos más emblemáticos y transitados de la ciudad.
Igualmente, con esta pieza, CDMX conmemora el inicio de la cuenta regresiva y reafirma su posición como la única ciudad del mundo sede de tres Copas del Mundo: 1970, 1986 y ahora 2026.
¿Dónde ubica el reloj del Mundial 2026 en CDMX?
Monterrey presenta el primer póster oficial del Mundial 2026 en México
Por su parte, el reloj está ubicado sobre Paseo de la Reforma, frente a la estación del Metro Auditorio, justo a la altura del Auditorio Nacional. Su instalación fue presentada en una ceremonia liderada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y acompañada por representantes de FIFA, como Jürgen Mainka, director de FIFA México.
Cabe destacar que dicho reloj estará activo durante todo el año y servirá como recordatorio constante de los trabajos que se están ejecutando para recibir a miles de turistas, medios de comunicación y fanáticos del fútbol que llegarán desde todo el mundo. En tanto, la elección del lugar no fue casual. Paseo de la Reforma es un punto de confluencia cultural, histórico y social que refleja la identidad de la capital. Desde allí, el reloj simboliza el inicio de una nueva etapa en la historia del fútbol y de la CDMX.
Durante la inauguración, las autoridades no solo destacaron el simbolismo de la cuenta regresiva, sino también los compromisos adquiridos para garantizar una experiencia internacional de primer nivel. La modernización del Estadio Azteca y el fortalecimiento de la infraestructura urbana ya están en marcha.
Mundial 2026 CDMX: Así se prepara la capital
Estos son los proyectos clave que el Gobierno de la Ciudad de México ejecutará rumbo al Mundial 2026:
-
Iluminación del Centro Histórico: Se instalarán 48 kilómetros de nueva iluminación LED para reforzar la seguridad, la visibilidad y la estética de esta zona patrimonial.
-
Ciclovía Gran Tenochtitlán: Permitirá la llegada sostenible de aficionados al Estadio Azteca, fomentando el transporte alternativo.
-
Fortalecimiento de la electromovilidad: Se sumarán nuevas líneas de transporte eléctrico, así como trenes renovados para mejorar la movilidad urbana.
-
Inversión urbana sin precedentes: Con una bolsa de 6 mil millones de pesos, se realizarán obras de mejoramiento urbano en colonias clave.
-
Rehabilitación de la red hídrica y espacios públicos: Se intervendrán las zonas aledañas al Estadio Azteca para ofrecer mejores servicios y entornos dignos.
Mundial 2026 CDMX: Fechas y partidos
Por otro lado, el Mundial 2026 será una edición histórica, debido a que por primera vez será organizado por tres países —México, Estados Unidos y Canadá— y por primera vez también contará con 48 selecciones participantes. Dentro de este contexto global, el Estadio Azteca volverá a tener un papel protagónico, como ya lo hizo en 1970 y 1986.
Con capacidad para más de 87 mil personas, el coloso de Santa Úrsula será testigo del juego inaugural el 11 de junio de 2026, una fecha que ya está marcada en el calendario internacional del fútbol. Además, la capital mexicana será sede de cinco encuentros en total, distribuidos entre las etapas iniciales y las fases de eliminación directa.
Calendario de partidos en la Ciudad de México para el Mundial 2026:
-
Jueves 11 de junio de 2026: Juego inaugural (Fase de Grupos)
-
Miércoles 17 de junio de 2026: Fase de Grupos
-
Miércoles 24 de junio de 2026: Fase de Grupos
-
Martes 30 de junio de 2026: Dieciseisavos de Final
-
Domingo 5 de julio de 2026: Octavos de Final
También puedes leer: