El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, anunció la implementación de un modelo avanzado para la vigilancia de comercios. Este esquema utiliza alarmas digitales y el sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) para fortalecer la seguridad en las zonas comerciales.
Con estas acciones, la seguridad en el municipio se ha reforzado notablemente. Además, se han integrado herramientas tecnológicas que permiten una comunicación directa con las autoridades locales, optimizando los tiempos de respuesta ante emergencias.
Colaboración con Comercios y Asociaciones
Martínez Romo destacó la integración de grupos comerciales y asociaciones en este modelo de seguridad. Entre los participantes se encuentran empresas como Grupo OXXO S.A. de C.V., HEB, gasolinera Repsol, La Comer, Coppel, y asociaciones como ACOCEN y ANTAD.
Los comercios ubicados en la zona centro de la ciudad también se han sumado a esta estrategia, que busca reducir los índices delictivos. La colaboración entre las autoridades y los sectores comerciales ha sido fundamental para el éxito del programa.
Impacto en la Cultura de la Denuncia
Gracias a la implementación de este modelo, ha crecido notablemente la cultura de la denuncia entre empresarios de todos los tamaños. Los pequeños, medianos y grandes negocios ahora cuentan con herramientas prácticas para alertar a las autoridades de manera inmediata.
El secretario subrayó que la comunicación efectiva entre los comerciantes y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ha mejorado la percepción de seguridad en la ciudad. Este cambio fortalece la confianza en las instituciones y fomenta la participación ciudadana.
Aguascalientes en el top tres de inseguridad empresarial: ENVE 2024
Tecnología al Servicio de la Seguridad
El modelo utiliza una aplicación digital que se instala en equipos móviles. Esta herramienta establece una comunicación directa con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes. Su diseño permite reportar incidentes de forma rápida y eficiente.
El sistema trabaja en conjunto con los operadores de cámaras del C4 Municipal, quienes monitorean la ciudad las 24 horas del día, los 365 días del año. Este esquema garantiza un tiempo de respuesta reducido y un seguimiento constante a las zonas comerciales.
Beneficios Clave para Comerciantes y Ciudadanos
Entre los beneficios más destacados del programa, se encuentran:
- Vigilancia constante a través del sistema de videovigilancia del C4.
- Participación activa de comerciantes y asociaciones en estrategias de seguridad.
- Mayor rapidez en la atención a denuncias gracias a la app digital.
- Prevención de delitos en las zonas comerciales más transitadas.
Estas acciones han contribuido a disminuir los riesgos para los empresarios y sus clientes, generando un ambiente más seguro para todos.
Compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública
La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y empresarios. Además, este modelo, que combina tecnología avanzada y trabajo coordinado, ha demostrado ser eficaz en la reducción de delitos. Las autoridades continúan explorando nuevas herramientas para mejorar la vigilancia y fortalecer la seguridad en todo el municipio.
Definitivamente, el trabajo conjunto entre autoridades y empresarios es un ejemplo claro de cómo la tecnología y la colaboración pueden transformar una comunidad.