La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo. Esta reforma busca regular las condiciones laborales de trabajadores de plataformas digitales como repartidores y conductores. La propuesta, enviada a la Cámara de Diputados, pretende garantizar derechos laborales esenciales en este sector emergente.
Objetivo principal de la reforma
La reforma tiene como objetivo central establecer un régimen laboral que combine flexibilidad en la contratación con derechos laborales. Esto incluye acceso a seguridad social, aguinaldo, vacaciones y pago proporcional de días de descanso. El salario se calculará según el tiempo efectivamente trabajado, considerando 45 minutos por cada hora de conexión.
Definición de los trabajadores por aplicación
La iniciativa define como trabajadores por aplicación a quienes realizan actividades subordinadas gestionadas mediante plataformas digitales. Este trabajo incluye supervisión y mando por parte de las empresas, lo que justifica la relación laboral formal. La propuesta también detalla que los trabajadores tendrán autonomía para decidir cuándo y cómo conectarse.
Cambios y plazos para la implementación
La reforma establece un plazo de 180 días para que las nuevas disposiciones entren en vigor. Este periodo permitirá a las empresas ajustar sus operaciones. Además, se mantiene el criterio de que los ingresos equivalentes a un salario mínimo darán acceso a la seguridad social plena. Sin embargo, todos los trabajadores estarán protegidos ante accidentes laborales, independientemente de sus ingresos.
¿Por qué aumentarían los precios en plataformas digitales como Temu y Shein?
Obligaciones para las plataformas digitales
Las empresas que administran plataformas digitales deberán cumplir con diversas responsabilidades. Estas incluyen:
- Registrar a los trabajadores ante el IMSS.
- Realizar aportaciones al Infonavit.
- Retener y pagar los impuestos correspondientes.
- Proveer un desglose detallado de pagos.
La falta de cumplimiento podrá acarrear sanciones específicas, también previstas en la propuesta.
Beneficios para los trabajadores
Los principales beneficiarios de la reforma serán los trabajadores de plataformas. Accederán a derechos laborales como afiliación sindical, vacaciones pagadas, aguinaldo y reparto de utilidades. Además, la reforma asegura que las personas trabajadoras controlarán su tiempo de conexión, fortaleciendo su autonomía.
Beneficios para las empresas y el modelo de negocio
La propuesta busca garantizar la sostenibilidad del modelo de negocio de las plataformas digitales. La flexibilidad en la contratación permitirá que las empresas ajusten su operación a la naturaleza dinámica de este sector.
La reforma presentada por Claudia Sheinbaum marca un paso importante en la regulación del trabajo en plataformas digitales. Al combinar flexibilidad con derechos laborales, el proyecto podría sentar un precedente en el sector. El enfoque integral beneficia tanto a trabajadores como a las plataformas, asegurando un equilibrio en este modelo laboral innovador.