El Senado de la República aprobó la Reforma al Infonavit, un proyecto legislativo que busca la construcción de 500 mil viviendas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La iniciativa permitirá al Instituto emprender la construcción de viviendas accesibles y establecer un esquema de arrendamiento con opción a compra.
La reforma fue aprobada en lo particular con 67 votos a favor y 35 en contra, mientras que en lo general obtuvo 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones. Ahora, el dictamen ha sido enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcará su entrada en vigor al día siguiente.
Principales cambios de la Reforma al Infonavit
Con esta modificación legislativa, el Infonavit tendrá la facultad de construir viviendas de interés social y establecer precios accesibles. Además, el Instituto podrá formar una empresa filial constructora, cuyo objetivo será consolidar proyectos habitacionales.
Aspectos clave de la reforma
- El Consejo de Administración del Infonavit tendrá la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión en vivienda y hará públicos los contratos, proyectos y proveedores.
- Se garantiza la representación tripartita en el Consejo, con tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno. Además, el director general tendrá voto y podrá vetar decisiones.
- La Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisarán las operaciones de crédito del Infonavit, pero no las de la empresa filial constructora.
- Se establece un sistema de vivienda con orientación social, permitiendo al Instituto adquirir terrenos, recibirlos en donación y construir viviendas.
- El arrendamiento social con opción a compra permitirá que los trabajadores puedan rentar una vivienda sin que el pago exceda el 30% de su salario.
Oposición y críticas a la Reforma al Infonavit
La reforma ha generado un intenso debate en el Congreso. Senadores del PAN y del PRI han expresado su preocupación por el impacto en los derechos de los trabajadores y el destino de sus ahorros.
El senador Ricardo Anaya advirtió que la iniciativa permite al gobierno disponer de los fondos de las subcuentas de vivienda, que suman aproximadamente 2.4 billones de pesos. Además, Anaya aseguró que el artículo 42 de la reforma da al gobierno control directo sobre estos recursos.
El PAN también criticó la creación de la empresa filial, argumentando que podría abrir la puerta a prácticas corruptas y al uso indebido de los ahorros de los trabajadores. Por su parte, el PRI alertó sobre los riesgos de mayor intervención gubernamental en el mercado de vivienda, lo que podría afectar su oferta y calidad.
Sheinbaum defiende la Reforma al Infonavit
Ante las críticas de la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reforma y desmintió que el gobierno pretenda utilizar los ahorros de los trabajadores.
Sheinbaum señaló que la reforma busca recuperar el derecho a la vivienda de los trabajadores de manera transparente y honesta. Aseguró que los fondos del Infonavit solo pueden destinarse a vivienda o ser retirados por los trabajadores al pensionarse. También destacó que el Infonavit construirá más vivienda accesible para los trabajadores con menores ingresos.
¿Cuándo entra en vigor la Reforma al Infonavit?
La reforma fue aprobada por el Senado en diciembre de 2024. Además, la Cámara de Diputados hizo lo propio el 2 de febrero de 2025, con ajustes para reforzar la vigilancia de los fondos. El 13 de febrero, el Senado aprobó dichos cambios y turnó la reforma al Poder Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.
Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum promulgue la reforma en la segunda semana de febrero de 2025. Una vez publicada en el DOF, los cambios entrarán en vigor al día siguiente.