La Red de Ciclovías que terminará esta Administración Municipal, liderada por Xavier Nava Palacios, es un proyecto que incluye hacer un circuito que circundará gran parte de la ciudad. Involucra seis avenidas con importante aforo de ciclistas, asegurando una infraestructura idónea para ese medio de transporte.
El circuito comprende Himno Nacional, Morales – Saucito hacia el norte para conectarse con la ciclovía de Fray Diego de la Magdalena – Damián Carmona, se dirige hasta el Centro Histórico y pasará hasta Himno Nacional a través de Coronel Romero. Esta ruta se suma a la de la avenida Carranza, que cortará el circuito transversalmente y cambiará radicalmente para bien, incluyendo puertos ciclistas, para que el viajero tenga un lugar donde guardar su vehículo.
Además, Fernando Torre Silva, director del IMPLAN también informó que para completar la iniciativa ya se tiene el proyecto ejecutivo de la continuación en la avenida Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra, igual que el de Fray Diego de la Magdalena que ahora es infraestructura temporal, y el de Coronel Romero.
Asimismo, el titular de IMPLAN, dependencia encargada de hacer los proyectos, indicó que turnará la carpeta a las instancias correspondientes municipales para que definan cuál proyecto se llevará a cabo, y se haga el trabajo operativo: “Terminada la primera parte se convertirá en tema esencial para mejorar la movilidad en la Capital”, puntualizó.
Como ya se conoce, ahora las rutas de las bicicletas se hacen pegadas a las banquetas para el flujo de ida y vuelta; así se hará en Carranza en el tramo de Avanzada a Uresti, “pero en el Centro Histórico no habrá carriles para bicicletas porque la idea es que en todo lo ancho de las calles tendrán prioridad de tránsito peatones y bicicletas”, comentó Torre Silva.
Posteriormente el titular dijo que se usarán topes delimitadores de los carriles ciclistas fabricados en Guadalajara, de buena calidad cómo se ve en las ciudades de México y Puebla.
Para finalizar, Torre destacó el éxito que han tenido los tramos que ya operan, mencionando que a la fecha el número de ciclistas que usan la ruta de Fray Diego de la Magdalena es de 8 mil al día; mientras que los de Carranza son alrededor de 4 mil 400.
“No se dude, serán un éxito porque el ejemplo lo dan muchas ciudades de Europa donde esta infraestructura es muy común por las facilidades de transportación y por la economía, porque el gasto nunca se compara cuando se usan vehículos”, puntualizó Torre Silva.