El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, anunció el inicio de la recuperación de un “pulmón urbano” en Parque Fundidora. Esto, como parte del plan maestro para rediseñar dicho espacio.
¿Qué es el Parque Fundidora?
Parque fundidora es un parque público que abarca 144 hectáreas dentro de la capital neoleonesa. En donde ahora se encuentra fueron los terrenos de la antigua Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.
En él existe una armonía entre su herencia industrial, la naturaleza y la cultura, ya que dentro de sus espacios se pueden realizar diversas actividades que van desde conciertos hasta pícnics.
Por estas razones, se ha convertido en uno de los lugares más icónicos de la ciudad de Monterrey.
¿Qué espacio del Parque Fundidora recuperaron?
El “pulmón urbano” que el gobierno del estado de Nuevo León recuperó fue Plaza Sésamo, que se encuentra dentro del Parque Fundidora y que se encontraba concesionado.
Hay que recordar que el 29 de octubre de 2024 se anunció el acuerdo mutuo con el concesionario de Plaza Sésamo para regresar el parque. Y con esto, iniciar la recuperación de esta área con fines de aprovechamiento social.
Acompañado del presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, Bernardo Bichara Assad, el gobernador resaltó la importancia que tiene el recuperar espacios que ofrezcan a los neoleoneses parques y áreas públicas que tengan un impacto positivo en su calidad de vida.
“Con estas acciones, le regresamos a Nuevo León su tierra. Porque esta es tierra de Nuevo León, y que nunca más, tierra que ahora es escasa, pues se pierda o se venda. Cuando al revés, el Estado está para recuperarla y ponerla al servicio de Nuevo León.”, mencionó.
Agregó que la tarea es ver las áreas que se harán gratuitas para que todos los neoloneses puedan disfrutar del lugar.
Por esta razón, previo al evento, el gobernador y el presidente del Parque Fundidora, así como el director general del organismo recorrieron las instalaciones del lugar. A lo largo del recorrido, identificaron los recursos y necesidades para la recuperación del polígono que se pondrá al servicio de la ciudadanía de forma gratuita.
¿Cuántas hectáreas de áreas verdes se han recuperado?
En tanto, Bichara Assad precisó que en los últimos 3 años, Parque Fundidora ha recuperado más de 120 hectáreas que serán regresadas a la ciudadanía de Nuevo León. Lo anterior, a través del Parque del Agua, Parque Huasteca y, ahora, con Plaza Sésamo, en Parque Fundidora.
“Nos dijeron muchas veces, nunca van a poder recuperar Plaza Sésamo y dárselo de vuelta al pueblo Nuevo León, y aquí estamos hoy día, comunicando y anunciando que pudimos cambiar la historia”, apuntó Assad.
Monterrey, sede mundialista
Monterrey será una sede del Mundial 2026. Por esta razón, existe un plan en el que se recuperarán, remodelarán y se construirán diversos espacios para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes.
Entre dichos espacios, se encuentra el Parque del Agua, el cual se planea que funja como sede del Fan Fest durante la gesta mundialista. Sin embargo, estas acciones podrían afectar esta nueva área recuperada, ya que el gobernador mencionó que estaría lista para el verano del 2026.
“Nada más les pedimos paciencia, porque obviamente esta transición nos va a tomar un tiempo, pero igual la meta es que para el verano del 2026 toda esta área va a estar abierta funcionando”, remarcó el Samuel García.
Te puede interesar…
Nearshoring, innovación y turismo: El Nuevo León de Samuel García