La Ciudad de México se ha convertido en el nuevo epicentro de la música mariachi, al romper el récord Guinness por reunir a más de mil músicos interpretando al unísono los clásicos más representativos del país.
Con una cifra oficial de 1,122 mariachis, el Zócalo capitalino fue el escenario de esta histórica hazaña, donde resonaron piezas emblemáticas como “Cielito Lindo”, “El Son de la Negra”, “El Rey” y “Con el alma del Mariachi”.
La marca anterior, que pertenecía a la ciudad de Guadalajara con más de 700 músicos, fue superada con creces, convirtiendo este logro en un tributo cultural a una de las expresiones musicales más queridas de México.
La organización y dirección de esta hazaña estuvieron a cargo del productor musical Fernando de Santiago, junto al renombrado Mariachi América de Jesús Rodríguez de Híjar.
El evento marcó el cierre del Congreso Mundial del Mariachi, auspiciado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
Una celebración cultural que pretende ser anual
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió al evento con un traje de luces rojo, y se unió a la celebración para felicitar a los mariachis por su dedicación y talento.
Durante su intervención, expresó su deseo de que este evento se realice de manera anual, con el respaldo del gobierno de la Ciudad de México, actualmente liderado por Clara Brugada.
Participación especial y récord de certamen de belleza
El evento también tuvo un toque especial con la participación de 127 mujeres del certamen Miss Universe, quienes se unieron a la fiesta cantando y bailando junto a los mariachis en la emblemática Plaza del Zócalo.
Este momento marcó, además, un récord Guinness en el ámbito de concursos de belleza, consolidando a México como un lugar donde las tradiciones y la cultura se viven con gran pasión.
Una tradición que trasciende generaciones
Para muchos de los mariachis presentes, este evento fue más que un récord; fue una oportunidad para rendir homenaje a sus raíces. Jesús Morales, uno de los músicos participantes, relató cómo su padre le enseñó a tocar el violín a los ocho años, y cómo comenzó a tocar profesionalmente a los 13, en el Mariachi Morales de Hidalgo.
Esta historia, al igual que la de muchos otros, es reflejo de una tradición que se ha transmitido de generación en generación.
“Es un orgullo, porque somos mexicanos y ojalá que aquí se rompa el récord”, comentó Aida Juárez, pionera en los grupos de mariachis femeninos, mientras que otros asistentes destacaron la emoción de ver cómo esta música logra tocar los corazones, no solo de los mexicanos, sino también de los visitantes internacionales que se congregaron en el evento.
Este récord Guinness no solo resalta la relevancia del mariachi en la cultura mexicana, sino que reafirma su lugar en el corazón de los ciudadanos y visitantes, convirtiendo al Zócalo de la Ciudad de México en un espacio que vive y respira tradición.