CANACO SERVYTUR Monterrey y la cadena comercial OXXO entregaron reconocimientos a la Unidad de Enfoque Criminal que se especializa en la atención al comercio y en la prevención de delitos como el robo a comercios.
Durante la ceremonia, se reconoció a 34 elementos de la Fiscalía General del Estado de Nuevo León y de Fuerza Civil. Estos funcionarios contribuyeron significativamente a la prevención del robo a comercios en 2024.
El evento contó con la presencia de autoridades y representantes clave, como Francesco Pipitone —Gerente Nacional de Protección Patrimonial de OXXO—, Pedro Arce Jardón —Encargado del Despacho de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León—, y César Javier Gómez Treviño —Encargado del Despacho de la Subsecretaría de Gobierno—. Por parte de CANACO SERVYTUR Monterrey, participó su Director General, Héctor Villarreal Muraira.
Destacan esfuerzos contra el robo a comercios
Los esfuerzos de esta unidad han sido clave para generar un entorno más seguro y favorable para el desarrollo del comercio local, según CANACO.
Este avance responde a la colaboración entre autoridades y empresas para atender problemas como el robo a negocios, que afecta a las unidades económicas de la región.
“Su dedicación no solo protege los intereses de los negocios y comerciantes, sino que también impulsa la confianza en el sector, creando condiciones ideales para el crecimiento económico y la estabilidad en nuestra comunidad”, manifestó CANACO SERVYTUR Monterrey.
Robo a comercios, un delito frecuente en Nuevo León
De acuerdo con el INEGI, en 2023, el robo hormiga fue el delito más frecuente en las empresas de Nuevo León. Este delito fue seguido por los robos de mercancía, dinero, insumos o bienes.
El costo promedio por delito para cada empresa en el estado alcanzó los 75 mil 300 pesos, colocándolo como el segundo más alto a nivel nacional.
A pesar de estos desafíos, la percepción de inseguridad en las unidades económicas de Nuevo León disminuyó en los últimos años. En 2022, el porcentaje era del 69.1 %, mientras que en 2024 se redujo al 65.5 %.