La planta Monterrey 1 de Schneider Electric recibió el reconocimiento como Lighthouse Avanzado del Foro Económico Mundial. De esta manera, se coloca como la sexta fábrica de la empresa en unirse al Global Lighthouse Network.
Este reconocimiento se designa a las organizaciones que adoptan tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) en sus procesos productivos.
¿Por qué se reconoció a Monterrey 1 de Schneider Electric como Lighthouse Avanzado?
El Foro Económico Mundial reconoció a la planta Monterrey 1 debido a la implementación de tecnologías digitales que mejoraron la agilidad de su cadena de suministro.
Así pues, se integraron robots autónomos y tecnología de drones, con lo que el manejo de materiales fue más eficiente. Además, los sistemas de gestión de edificios y energía de Schneider Electric contribuyeron a la reducción del 30% en el consumo de energía y agua.
De igual manera, se aprovecharon las tecnologías de la 4IR para la mejora de resultados de calidad. Con esto, la Monterrey 1 logró una tasa de crecimiento anual de 24% con una reducción de costos en un 16%, de defectos en un 20% y de tiempo de entrega en un 49%.
Inversión en tecnologías de la 4IR
Con la obtención de los anteriores resultados, Schneider Electric pone en manifiesto el valor de implementar tecnologías de la 4IR en sus plantas.
De acuerdo con Mourad Tamoud, Director de la Cadena de Suministro de la organización, es importante la inversión en estas tecnologías digitales, así como en quienes las operan. Esto debido a que enaltecen las fortalezas operativas y mitigan riesgos.
Además de las mejoras en la productividad, estas tecnologías contribuyen a la construcción de un futuro sostenible e inclusivo para la fuerza laboral y la comunidad general, según señaló Kiva Allgood, Jefa del Centro para la Fabricación Avanzada y las Cadenas de Suministro del Foro Económico Mundial.