Ante el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de lograr suspender un mes la imposición de aranceles a productos mexicanos, las cámaras empresariales de Querétaro han reaccionado y reconocieron la nueva prórroga.
Beatriz Hernández Rojas, presidenta de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), reconoció que la diplomacia mexicana logró 28 días más para la negociación de estrategias comerciales con Estados Unidos.
Enfatizó que la advertencia de Trump forma parte de una estrategia de presión a la negociación. Aunado a que le ayuda a consolidar su popularidad frente a su electorado, pues lo posiciona como un líder fuerte, poderoso y que “cumple su palabra”. Sin embargo, subrayó que de cumplirse la aplicación de aranceles, esto generará un perjuicio a la economía de ambos países.
En este sentido, señaló que la Coparmex trabajará en impulsar soluciones para que las empresas y los trabajadores prosperen en entornos de competencia justa y reglas claras.
“Será indispensable que las líneas de solución incluyan políticas de fortalecimiento a las empresas para que puedan desarrollarse en cadenas de suministro alternativas y nuevos esquemas de desarrollo del mercado interno”, declaró.
Lee más en:
Empresas industriales piden certeza ante aranceles
Cuauhtémoc Acevedo, presidente de la Asociación de MiPymes Industriales de Querétaro (Amiqro), recalcó que el sector busca certeza y mantener las relaciones comerciales con Estados Unidos con un beneficio común y en un “ganar-ganar”.
Aunado a que se busca que no se vean afectados los temas de negocios con las empresas, ni confundirlos con temas migratorios de seguridad y armas. Subrayó que el sector busca un reconocimiento como empresas 100% mexicanas que pueden tener alianzas con otros países, pero cuya mano de obra calificada es competitiva.
“Las empresas industriales lo que realmente están buscando es una certeza en materia de comercio equilibrado, que realmente se mantenga la sociedad industrial con Estados Unidos”, declaró.
Recordó que, en la actualidad, las empresas industriales de México ya no se dedican solo a la maquila, sino que trabajan en el diseño, la fabricación, logística y mantenimiento de maquinaria.
Descubre más en:
Aranceles afectaría a consumidores, sector comercio de Querétaro
Lorena Muñoz Atamirano, presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro (CANACO), enfatizó que desde hace seis meses la iniciativa privada ha estado en contacto con las autoridades mexicanas y los empresarios estadounidenses sobre este panorama de incertidumbre económica.
“Reconocer la labor que tuvo la presidenta con su equipo de trabajo ante esta serie de negociaciones y ante su posición y su posicionamiento como nación”, declaró.
Recalcó que los ciudadanos mexicanos son quienes invierten para fomentar los intercambios comerciales al interior del país y en el extranjero. Enfatizó que la aplicación de aranceles afectaría, principalmente, a los consumidores estadounidenses, así como a las empresas mexicanas que tienen relación con el país vecino.
“A ninguna de las naciones, Canadá, Estados Unidos y México, nos conviene perder relaciones con ninguno de estos países”, añadió.
En este sentido, llamó a que se redirigan esfuerzos con respecto a otras naciones de Europa, Asía y América Latina.

Ejemplificó que se han comenzado a entablar relaciones con Guatemala y Colombia, con quienes Querétaro podría encontrar oportunidades económicas, principalmente en el giro del metalmecánico de transformación y la industria alimentaria.
Asimismo, Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de lla Cámara de Comercio en Pequeño de Querétaro (Canacope), afirmó que se sumarán a la estrategia nacional “México te abraza”. En este sentido, llamó al sector productivo de Querétaro a que compartan oportunidades laborales para los migrantes que podrían ser repatriados por las medidas de Donald Trump.
“Ahora es cuando debemos demostrar nuestra unidad, fuerza y compromiso con la inclusión laboral y el desarrollo económico de las comunidades”, finalizó.
Descubre más en:
Estas fueron las reacciones económicas de Canadá y China ante aranceles de Trump