Los vales para el Bienestar en 2025 son parte de un nuevo beneficio para los derechohabientes del país. Asimismo, este apoyo complementa la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y busca garantizar el acceso a terapias y servicios de salud esenciales.
Específicamente, de acuerdo con las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente 2025, publicadas el 22 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estos vales están destinados a beneficiarios de entre 0 y 17 años.
Actualmente, los menores con discapacidad permanente reciben un apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos. Sin embargo, con los vales podrán acceder a servicios adicionales en instituciones públicas y privadas que tengan convenio con la Secretaría de Bienestar.
¿Qué servicios cubren los vales para el Bienestar en 2025?
Por su parte, los vales permitirán cubrir los siguientes servicios:
- Consulta o valoración especializada.
- Terapias de educación para la inclusión.
- Sesiones de rehabilitación.
- Otros servicios médicos o terapéuticos según el caso.
Cabe destacar que la entrega de estos vales se realizará cada semestre y estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria.
¿Cómo funcionan los vales para el Bienestar 2025?
Específicamente, la Secretaría de Bienestar estableció un mecanismo de entrega y uso de los vales que busca garantizar su aplicación efectiva. Así el proceso:
- Entrega semestral: Los vales serán otorgados a los padres o tutores de los menores beneficiarios cada seis meses.
- Uso en instituciones registradas: Sólo podrán canjearse en centros de salud y rehabilitación que tengan convenio con la Secretaría de Bienestar.
- Registro en el Carnet para mi Bienestar: Cada sesión o consulta cubierta por los vales deberá ser firmada en este documento, lo que garantizará la trazabilidad del apoyo.
Registro para la Pensión para el Bienestar 2025
A la par de este beneficio, el gobierno federal inició el registro de nuevos beneficiarios para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, así como para el programa de Adultos Mayores y Mujeres Bienestar. Las inscripciones están abiertas del 17 al 28 de febrero en 2 mil 180 módulos de atención en todo el país.
Por lo tanto, es recomendable acudir al módulo más cercano para solicitar la pensión y vales de rehabilitación, en el caso de los menores de 17 años con discapacidad
También puedes leer:
Estos son los adultos mayores que recibirán pago doble de Pensión del Bienestar en marzo