A partir de 2025, miles de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán un aumento en sus pagos gracias a una resolución histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este ajuste se aplicará específicamente a quienes cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS, la cual afectará las pensiones por Cesantía en Edad Avanzada y podría mejorar significativamente el poder adquisitivo de los beneficiarios. La resolución, que modifica el cálculo de las pensiones, ajustando el monto conforme al índice nacional de precios al consumidor (INPC) y no al salario mínimo, es vista como una respuesta a las crecientes presiones inflacionarias que afectan a los pensionados.
Un ajuste importante: INPC en lugar del salario mínimo
Hasta ahora, las pensiones bajo la Ley 73 del IMSS se ajustaban conforme al salario mínimo. Un indicador que no reflejaba con precisión los aumentos reales en el costo de vida. Sin embargo, a partir de enero de 2025, este sistema cambiará gracias a una resolución de la SCJN emitida en julio de 2024, que establece que el ajuste debe realizarse conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esta decisión beneficiará principalmente a los pensionados que se registraron en el IMSS hasta el 30 de junio de 1997. Lo que incluye a las personas que tienen una pensión bajo el régimen de la Ley 73.
El INPC es un indicador más preciso que refleja los cambios en el costo de vida, lo que significa que las pensiones estarán mejor alineadas con la inflación real. Con lo que se garantiza que los pensionados puedan mantener su nivel adquisitivo frente a los aumentos de precios.
Beneficiarios principales: La pensión mínima garantizada
El principal grupo beneficiado por esta resolución serán los pensionados que reciben la Pensión Mínima Garantizada bajo la Ley 73 del IMSS. Para estos beneficiarios, se espera que sus pagos mensuales experimenten un aumento de hasta 12%. Esto implica que aquellos que actualmente reciben 10 mil pesos al mes podrían ver un aumento aproximado de 450 pesos. Esto, si la inflación del año anterior se mantiene en 4.5% anual.
Este ajuste será especialmente importante para quienes dependen de la pensión como su fuente principal de ingresos. Permitiéndoles enfrentar de manera más efectiva los incrementos en el costo de vida. De esta manera, los pensionados podrán gozar de un mejor poder adquisitivo y cubrir de forma más eficiente sus necesidades básicas.
También podría interesarte…
¿Dónde y cómo denunciar si no recibiste tu aguinaldo 2024 en México?
La resolución de la SCJN y su impacto en las pensiones
La modificación al cálculo de las pensiones bajo la Ley 73 es resultado de un amparo interpuesto en 2023 y debatido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente 157/2024. Durante las deliberaciones, la SCJN determinó que la base para el ajuste de las pensiones debía ser el INPC en lugar del salario mínimo. Este cambio es considerado un paso fundamental para proteger los derechos económicos de los pensionados del IMSS. Para garantizar que sus pensiones se ajusten con mayor precisión a las condiciones económicas actuales.
Este ajuste se refleja en el monto de las pensiones y representa un avance importante en la protección social de las personas pensionadas.
¿Cómo se pensionan las personas bajo la ley 73 del IMSS?
El régimen bajo la Ley 73 establece dos modalidades principales de pensión:
- Pensión por Vejez: Se otorga a partir de los 65 años y puede alcanzar hasta el 100% de la pensión cuando la persona cumple esa edad.
- Pensión por Cesantía en Edad Avanzada: Se otorga entre los 60 y 64 años y, conforme se acerca a los 60 años, el porcentaje de la pensión disminuye gradualmente hasta llegar al 75% de la pensión total.
En ambos casos, los pensionados deben tener al menos 10 años de trabajo registrado y haber cotizado un mínimo de 500 semanas ante el IMSS. Además, es necesario que la persona no cuente con un empleo activo al momento de solicitar la pensión.
¿Qué se espera para 2025? Aumento en los pagos de pensión
El calendario oficial de pagos de pensiones para 2025 aún no ha sido publicado. Se espera que las autoridades del IMSS lo den a conocer en las primeras semanas del año. Este ajuste se aplicará a todas las pensiones bajo la Ley 73, pero será particularmente significativo para aquellos con pensiones mínimas garantizadas, quienes podrían ver un incremento en sus pagos mensuales de hasta 12%.
Metadescripción: Sumario: