Originaria de la Ciudad de México, Norma Lucía Piña Hernández ejerce el cargo de Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde enero de 2023.
Su trayectoria en la SCJN comprende también su periodo como Presidenta de la Primera Sala de la de 2016 a 2018. Además, presidió el Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación y fue titular de la Unidad General de Igualdad de Género de la SCJN.
Bajo el cargo de Norma Piña se creó el primer Consejo Consultivo del Máximo Tribunal, que se enfoca en construir una política de institucionalización de la perspectiva de género dentro del Poder Judicial.
Por otra parte, fuera del ámbito jurídico, se ha desempeñado como profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Universidad Panamericana, entre otras instituciones.
¿Qué y dónde estudió Norma Piña, Ministra presidenta de la SCJN?
De acuerdo con los datos de la SCJN, la Ministra presidenta Norma Piña es Profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, donde cursó sus estudios de 1074 a 1978.
Posteriormente se preparó como Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de México (UNAM) de 1979 a 1984.
Asimismo, Norma Piña cuenta con los siguientes posgrados:
- Especialidad en Psicología Social y Comunicación por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (1977-1978).
- Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Posgrado por la UNAM (1985-1986).
- Especialidad Judicial en el Instituto de Especialización Judicial de la SCJN (1989).
- Especialidad en Derecho Penal en la Universidad Panamericana (1997).
- Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal (2001).
- Especialidad en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho, (mayo-octubre 2010).
- Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. (diciembre de 2011-diciembre de 2012).
Cabe destacar que también fue doctorante en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM de 1986 a 1988.
Te puede interesar:
Este es el CV Lenia Batres: Nueva ministra de la Suprema Corte