Con el objetivo de promover la profesionalización e innovar al sector inmobiliario, el estado de Querétaro albergó el 1er Foro Inmobiliario 2024 que ofreció una plataforma de networking para los profesionales en la materia.
Daniel Cárdenas Viera, presidente del Consejo de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ), destacó que, hoy en día, es un reto la profesionalización, por ello, las asociaciones más importantes del estado convocaron un evento para fomentar la cultura de la legalidad.
“…que el asesor inmobiliario que pretenda vender un inmueble en el estado o que pretenda dar en arrendamiento una propiedad, cuente con todas estas herramientas jurídicas e instrumentos para darle certeza a las personas que desean invertir en nuestro estado”, declaró.
Cerca de 500 empresas se dieron cita al 1er Foro Inmobiliario 2024, el cual se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa «BLOQUE». En la organización también participaron asociaciones como la Asociación Mexicana para la Industria Inmobiliaria (AMII) Bajío.

Cultura de la legalidad, clave para la industria inmobiliaria
De acuerdo con Cárdenas Viera, en el 2024, en Querétaro se han contabilizado cerca de seis mil 500 asesores inmobiliarios, sin embargo, solo el 25% cuenta con una licencia inmobiliaria.
Recalcó que los riesgos “son muy altos” ante la falta de profesionalización, pues podrían ocurrir fraudes o personas similar operaciones inmobiliarias, lo que pone en riesgo la inversión y el patrimonio de la población.
Para evitar ser víctima de un fraude inmobiliario, Cárdenas Viera recordó que es posible verificar si los asesores están en el Registro de Agentes y Empresas Inmobiliarias del Estado de Querétaro.
“Se encuentra la plataforma y ahí se puede revisar qué asesor cuenta con licencia inmobiliaria y quién la tiene vigente”, declaró.
Apuntó que el 3% de las operaciones en el estado, han tenido alguna situación de irregularidad.
Sector inmobiliario, representa 10% del PIB de Querétaro
Según datos del presidente de la CEPIQ, el gremio inmobiliario representa el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro. Enfatizó que esto implica que se realicen nuevas inversiones como plazas comerciales, lo que impacta en la zona metropolitana y conurbada.
Calculó que en el estado, el 60% de las operaciones inmobiliarias corresponden a casa habitación, el 30% al desarrollo vertical y un 10% a la industria.
“Tenemos una gran demanda de personas de Ciudad de México, Estado de México, estados vecinos y que, por ende, buscan una inversión en el estado”, agregó.
Te puede interesar: