Al cierre del tercer trimestre del 2024, el costo de la vivienda en Querétaro tiene un promedio de dos millones 786 mil 109 pesos. Ello lo convierte como la segunda entidad con la vivienda más cara en el país, después de la Ciudad de México.
De acuerdo con datos del Índice de Precios de la Vivienda en México, nueve estados del país ofrecen viviendas por arriba de los dos millones de pesos. El precio más alto está en la Ciudad de México, en donde, una vivienda cuesta en promedio cuatro millones 753 mil 762 pesos.
Durango es la entidad con el precio promedio más bajo de un millón 49 mil 766 pesos.
Estos son los costos promedio en los ocho estados que están por encima de los dos millones de pesos.
- Ciudad de México: 4,753,762 MX
- Querétaro: 2,786,109 MX
- Baja California Sur: 2,643,000 MX
- Yucatán: 2,444,645 MX
- Morelos: 2,326,640 MX
- Jalisco: 2,241,774 MX
- Baja California: 2,205,800 MX
- Sinaloa: 2,204,275 MX
- Nuevo León: 2,002,000 MX
Lee más acá:
Evolución en el costo de la vivienda en Querétaro en el 2024
El Índice de Precios de la Vivienda en México muestra que el costo de la vivienda, a nivel nacional, tuvo una variación del 9.2% con respecto al mismo periodo (el tercer trimestre) del 2023. En Querétaro la variación fue de 7.9%.
Durante el 2024, el incrementó más alto se registró en el primer trimestre, cuando reportó una variación de 11.6%. En el segundo trimestre el cambio fue de 9.4%.
Estas variaciones muestran una tendencia a la alza en el costo de las propiedades, pues en el 2015, en el primer trimestre, Querétaro registró un incremento del 5%, frente a un promedio nacional de 4.3%.
En ese mismo año, al cierre del tercer trimestre, Querétaro tuvo un incremento considerable, al registrar una variación del 9.9% en el costo de la vivienda en promedio. Ello, frente a una variación nacional de 10.3%.

Reforma al Infonavit, ¿cómo impactará a Querétaro?
En la Cámara de Diputados se prevé discutir una reforma a la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y que propone regular la construcción de vivienda social, además de frenar los actos de corrupción.
De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, Querétaro fue uno de los estados donde se identificó un esquema de ventas sucesivas.
Es decir, que involucraba a funcionarios con el fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. Por año, se llegó a vender una propiedad hasta cuatro veces, sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomarán acciones.
En el estado estarían involucrados un notario, un despacho de valuación, un perito valuador, al igual que un controlador y un trabajador del Infonavit en este esquema de ventas sucesivas.
“Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta el 40% de sus ahorros para vivienda”, declaró Romero Oropeza.
Con ello, se hicieron un total de 294 operaciones inmobiliarias que involucraron a 41 inmuebles.
Te puede interesar:
Empresarios se pronuncian en Querétaro ante reforma del Infonavit