El estado de Querétaro ocupó el octavo lugar en la compra-venta de vehículos híbridos y eléctricos, pues se comercializaron dos mil 390 unidades en el estado; informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
De acuerdo con el Reporte del Mercado Automotor de la AMDA, de enero a octubre del 2024, el comportamiento de las unidades del segmento de electromovilidad representó el 8% de la compra total de unidades.
El top3 en la comercialización de vehículos eléctricos e híbridos, lo ocupa la Ciudad de México, seguido del Estado de México y Nuevo León.
Aunado a que según el reporte muestra una tendencia a la alza en la adquisición de este tipo de vehículos desde el 2019 y el 2020.
En los últimos seis años, el 2024 ha sido el que mayor comercialización de vehículos eléctricos e híbridos ha registrado, pues de enero a octubre, se han comercializado 96 mil 796 unidades.
Esto en comparación con el 2019, año en el que se comercializaron 19 mil 595 vehículos en el país.
Te puede interesar:
¿Cuáles son los estados punteros en la electromovilidad en México?
De acuerdo con el Reporte del Mercado Automotor, estos son los 10 estados con mayor comercialización de vehículos híbridos y eléctricos de enero a octubre del 2024:
- Ciudad de México: 26 mil 862
- Estado de México: 13 mil 659
- Nuevo León: 8 mil 972
- Jalisco: 8 mil 153
- Puebla: 3 mil 551
- Guanajuato: 3 mil 446
- Veracruz: 2 mil 580
- Querétaro: 2 mil 390
- Yucatán: 2 mil 388
- Sinaloa: 2 mil 236
Panorama de la comercialización de vehículos en Querétaro
De enero a octubre del 2024, se comercializaron 29 mil 958 vehículos nuevos en Querétaro. Ello significó una variación del 14.5% con relación al mismo periodo del 2023.
El reporte acumulado del AMDA ubicó a la entidad en el lugar nueve de ventas con relación al resto del país y una participación al mercado automotor del 2.5%.
No obstante, solo en el mes de octubre del 2024, Querétaro reportó la venta de tres mil 78 unidades, un crecimiento de 10.2%, ocupando el lugar 10 respecto de las 32 entidades federativas.
Por otra parte, el estudio de AMDA refiere que del total de las compras realizadas en el territorio local, 16 mil 994 unidades correspondieron al segmento de camiones. Ello equivale al 56.72%.
Asimismo, el estudio refiere que, en camiones, 11 mil 610 se dieron en usos múltiples y cinco mil 384 camiones.
Finalmente, para automóviles, la principal compra se concentra en subcompactos y compactos con cuatro mil 678 y seis mil 637, respectivamente. Seguido de mil 523 de lujo y 126 autos deportivos.
Lee más en:
Impulso a la electromovilidad en Querétaro y el Bajío con nuevas electrolineras.