La plataforma México Evalúa, destacó a San Luis Potosí con respecto a la disminución de delitos de alto impacto. En Líder Empresarial analizamos la estadística desde su fuente directa, ¿qué tan seguro es el estado?
En este sentido, según datos de México Evalúa, en los meses de enero y febrero del presente año, San Luis Potosí se ubicó entre las entidades con una incidencia menor en delitos de alto impacto.
Panorama nacional, ¿dónde ubica México Evalúa a San Luis Potosí?
Asimismo, lo ubica en la posición 24 entre las 32 entidades federativas del país con menores índices de homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones, posicionándose entre los estados con tasas inferiores al promedio nacional y con tendencia anual a la baja.
Los estados que lideran el listado son:
- Yucatán (0.2)
- Coahuila (0.8)
- Tlaxcala (1.6)
- Durango (1.6)
- Chiapas (1.9)
Te puede interesar
San Luis Potosí entre las 10 mejores ciudades para vivir en México
Lo anterior, de acuerdo al análisis “Violencia y pacificación a Nivel Local”, con datos aportados de carpetas de investigación reportadas mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, contiene estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como proyecciones de población a mitad de año del Consejo Nacional de Población.
Estos datos, avalan la estrategia integral de seguridad pública que el Gobierno del Estado mantiene para reducir la incidencia delictiva en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Dicha estrategia incluye:
- Creación de espacios recreativos y deportivos
- Promoción de más fuentes de empleo mejor remuneradas
- Modernización de vialidades para hacerlas más seguras
- Apoyos a estudiantes de todos los niveles educativo

Mexico Evalúa: ¿Qué tan seguro es San Luis Potosí?
De acuerdo con México Evalúa, San Luis Potosí se colocó entre los estados que mostraron un notable decremento en delitos de alto impacto, los resultados:
- Violencia homicida: Disminuyó 23.7%
- Tasa de personas desaparecidas y no localizadas: -36.9%
Es decir, en total, entre enero y febrero de 2025, 80 personas sufrieron por delitos de alto impacto en San Luis Potosí. Estas cifras ubican al estado entre las tasas más bajas que el promedio nacional y con tendencia a la baja.
Finalmente, con corte a 2024, México Evalúa registró también una disminución en otros delitos como secuestro (-75%), robo a negocios (-8.9%) y robo a vehículo particular (-3.9%).
Resultados impactan la toma de decisiones para invertir
La seguridad pública es un factor crucial que influye directamente en la decisión de las empresas de invertir en un determinado lugar. En el caso de San Luis Potosí, la percepción y realidad de la seguridad impactan en varios aspectos clave para los inversores:
-
Reducción de costos: Menores gastos en medidas de seguridad permiten a las empresas reasignar recursos a áreas clave como innovación, marketing o expansión.
-
Aumento de la confianza: Un entorno seguro mejora la percepción de los inversores sobre la estabilidad y confiabilidad del mercado local, atrayendo más inversiones.
-
Mejora en la competitividad: La seguridad contribuye a un ambiente de negocios más estable y predecible, donde las empresas pueden operar sin las interrupciones causadas por actividades delictivas.
También puedes leer
San Luis Potosí apuesta por el desarrollo económico sustentable