Las ciudades de Guanajuato, en particular León, Irapuato y Celaya, han venido demostrando un notable desempeño en algunas áreas clave de competitividad urbana. Según los resultados del Índice de Competitividad Urbana (ICU) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este índice, que evalúa a 66 ciudades de México, utiliza 35 indicadores agrupados en seis subíndices para analizar el desempeño de las urbes en aspectos como seguridad, innovación, economía, infraestructura y sostenibilidad ambiental. Con más del 62% de la población del país residiendo en estas ciudades, su competitividad es crucial para el desarrollo económico y social de México.
Evaluación del desempeño de las ciudades de Guanajuato
León: Un referente económico y de innovación
León, la ciudad más grande del estado, ocupa la posición 15 entre las urbes con más de un millón de habitantes. Destaca especialmente en innovación y economía, donde se encuentra en la 6ª posición. Este buen desempeño se refleja en indicadores como el número de patentes por cada 100 mil personas económicamente activas (posición 1) y una diversificación económica sobresaliente, con 774 sectores presentes en su economía (posición 9). Sin embargo, la ciudad enfrenta desafíos significativos en temas de seguridad, con una tasa de homicidios de 58.5 por cada 100 mil habitantes (posición 55) y una baja percepción de seguridad (posición 62).
León también se posiciona bien en infraestructura (19ª posición) y en el mercado de trabajo (19ª posición), aunque presenta un alto nivel de informalidad laboral (posición 38) y una brecha de ingresos por género significativa (posición 49).

Irapuato: Mejorando en infraestructura y seguridad
Irapuato se encuentra en la 14ª posición de ciudades con entre 500 mil y 1 millón de habitantes. Aunque sus resultados de seguridad siguen siendo un reto, con una tasa de homicidios de 53.2 (posición 54), la ciudad mejora en infraestructura, donde ocupa el 16º lugar. Destaca especialmente en la cobertura educativa (13ª posición), con un 77.3% de la población menor de 15 años con acceso a educación.
En términos de mercado de trabajo, Irapuato ocupa la 6ª posición, destacando por la brecha salarial de género más reducida de las ciudades de Guanajuato (posición 5). Sin embargo, enfrenta desafíos en salarios y empleo formal, con una tasa elevada de informalidad laboral (posición 17).

Celaya: Superando desafíos de seguridad y sostenibilidad
Celaya, por su parte, se encuentra en la 18ª posición entre las ciudades de tamaño medio. La seguridad sigue siendo una preocupación, con una tasa de homicidios de 83.9 (posición 60) y una de las peores percepciones de seguridad(posición 66). Sin embargo, en términos de innovación y economía, Celaya se destaca con una alta productividad por hora trabajada (posición 5) y un crecimiento económico constante (tasa de crecimiento del PIB de 3.5%, posición 36).
En cuanto a infraestructura, ocupa la 18ª posición, con áreas de oportunidad en el tratamiento de aguas residuales y viviendas verticales. Además, presenta un desempeño positivo en términos de mortalidad infantil, con una tasa de 10.2 por cada mil nacidos vivos (posición 14).

Retos y oportunidades para mejorar la competitividad urbana
A pesar de los avances en ciertos indicadores, las tres ciudades de Guanajuato deben enfrentar desafíos clave para mejorar su competitividad en el mediano y largo plazo.
- Seguridad: Aunque se observa una reducción en la tasa de homicidios a nivel nacional, las ciudades de Guanajuato siguen presentando niveles altos en este rubro. Mejorar la percepción de seguridad será fundamental para atraer inversión y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
- Innovación y economía: Las ciudades del estado se benefician de una economía diversificada y una alta tasa de patentes e investigación. Sin embargo, es necesario fortalecer la vinculación entre universidades y centros de investigación para incrementar la generación de conocimiento y la innovación tecnológica.
- Infraestructura y sostenibilidad: Mejorar el tratamiento de aguas residuales, la cobertura educativa y el acceso a servicios básicos son áreas prioritarias. Las alianzas público-privadas en el sector de la infraestructura podrían ser claves para solucionar estos retos.
Te puede interesar
Índice de Progreso Social en Guanajuato: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible