San Pedro Garza García, reconocido por su proximidad a la Sierra Madre Oriental, enfrenta un desafío creciente: el aumento de avistamientos de osos y otras especies en áreas residenciales. Ante esta situación, el municipio lanzó el programa Guardabosques San Pedro.
Guardabosques San Pedro es una iniciativa pionera que busca equilibrar la protección de la fauna silvestre y la seguridad de la comunidad.
¿En qué consiste el programa Guardabosques San Pedro?
El programa, liderado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, arrancará en enero de 2025 con un equipo de nueve guardabosques, seis unidades móviles equipadas con drones y herramientas especializadas para el manejo de fauna.
Además, el proyecto incluye la capacitación de personal en técnicas de conservación y manejo adecuado de fauna. Priorizando prácticas sostenibles y educación comunitaria.
Asimismo, esta iniciativa también busca preservar los hábitats naturales y fomentar la conciencia ambiental en los habitantes.
Te puede interesar:
Datos que refuerzan la urgencia de Guardabosques San Pedro
Los reportes de avistamientos de osos reflejan la magnitud del problema. Durante octubre se registraron 25 avistamientos en zonas residenciales, y en lo que va de noviembre ya se contabilizan 51 casos, según informó Gilberto Almaguer —Director de Protección Civil.
De este modo, esta tendencia preocupa tanto por la seguridad de los ciudadanos como por la conservación de las especies. Los cuales se ven atraídas por residuos mal gestionados en áreas urbanas.
¿Qué cambios se realizarán en la reglamentación municipal?
No obstante, el programa no solo incluye la creación de los guardabosques, sino también modificaciones a la normativa local. Estas reformas, alineadas con lineamientos federales, contemplan la instalación de contenedores especializados que eviten la atracción de animales hacia áreas urbanas.
En resumen, Guardabosques San Pedro es un modelo innovador que combina tecnología, educación y regulación para enfrentar los retos de un municipio que coexiste con la naturaleza.
Su éxito dependerá de la colaboración entre las autoridades y los ciudadanos, quienes tienen un papel clave en el manejo adecuado de residuos y en el respeto hacia la fauna silvestre.
Te puede interesar:
48 horas en San Pedro Garza García: el municipio más rico de México