Tras el apagón informático que experimentaron los servicios de Microsoft a nivel mundial, la empresa de seguridad informática CrowdStrike confirmó que la falla tiene origen en una de sus actualizaciones emitidas en dispositivos con sistema Windows.
George Kurtz, CEO y fundador de Crowdstrike, descartó a través de su cuenta en X que la falla se debe a un problema de seguridad o a un ciberataque. Así pues, aseguró que sus usuarios se mantienen completamente protegidos.
¿A qué se dedica Crowdstrike?
La empresa estadounidense CrowdStrike fue fundada en 2012, mismo año donde lanzó un módulo de inteligencia. Desde entonces, se dedica a ofrecer servicios de seguridad informática.
Ahora bien, entre sus varios módulos de productos, destaca la plataforma CrowdStrike Falcon, que se especializa en soluciones de seguridad en la nube, inteligencias de amenaza, soluciones de protección de identidad, entre otros aspectos. Asimismo, cuenta con indicadores de comportamiento de ataques y puede administrar y responder a amenazas.
Los sensores de Crowdstrike Falcon pueden instalarse en computadoras Windows, Mac o Linux y tienen la capacidad de trabajar sin conexión.
¿Cuál es el alcance de CrowdStrike?
Desde su lanzamiento, ha logrado posicionarse a nivel mundial en el mundo de la seguridad informática. CrowdStrike fue nombrada número uno en seguridad de puntos finales (computadoras portátiles, dispositivos móviles, etc.) por la consultora estadounidense Gartner. De igual manera, fue reconocida por las firmas IDC y Frost & Sullivan.
Actualmente, colabora con empresas líderes de la industria automotriz, manufacturera, así como firmas de tecnología y servicios financieros, entre otras.
Te puede interesar:
¿Qué aeropuertos en México se ven afectados con las fallas de Microsoft?