Nuevo León continúa posicionándose como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED) en México. Durante 2024, tres empresas internacionales, Bosch México, Kawasaki México y ZF Group, inauguraron plantas en el estado.
Estos proyectos no solo fortalecen la economía local, sino que generan miles de empleos y colocan a la entidad en el mapa global de la innovación industrial.
Bosch
Primeramente, el gigante alemán Bosch dio un paso estratégico con la apertura de su primera planta de electrodomésticos en México, ubicada en Salinas Victoria. Con una inversión superior a los 5 mil 200 millones de pesos (260 millones de dólares), la fábrica creará 1,500 empleos directos en la región.
Asimismo, este complejo, de 430 mil metros cuadrados, tiene capacidad para producir más de 300 mil refrigeradores anualmente, destinados al mercado de Estados Unidos y Canadá.
Además, incorpora procesos de producción sustentables. A su vez, promete operar con neutralidad de emisiones de CO2, reafirmando el compromiso ambiental del grupo.
Con 16 plantas en México, Bosch genera 20 mil empleos y reportó ventas de 74 mil 283 millones de pesos en 2023. Consolidándose como un actor clave en sectores como movilidad, tecnología industrial y bienes de consumo.
Te puede interesar:
Inaugura Bosch su primera planta de electrodomésticos en Nuevo León
Kawasaki
Por otro lado, Kawasaki México inauguró su planta en el mismo municipio, tras invertir 200 millones de dólares. Este proyecto producirá vehículos todoterreno y motos acuáticas, como los modelos Jetski y Mula Pro, y generará 1,500 empleos directos para 2026.
La planta contribuirá al liderazgo de Nuevo León en la creación de empleos formales, con más de 85 mil plazas nuevas generadas en 2024, según cifras del IMSS.
Te puede interesar:
Inauguran planta de Kawasaki en Nuevo León: ¿Cuántos empleos generará?
ZF Group
Finalmente, el 2024 también marcó el debut del campus multifuncional de ZF Group en el Parque Industrial FINSA Guadalupe, Monterrey. Este innovador espacio, diseñado con una inversión de 200 millones de dólares, combina un centro de investigación y desarrollo, una planta de manufactura y hubs corporativos.
A su vez, el complejo emplea actualmente a 700 personas, con planes de alcanzar mil empleados para 2025. Entre sus desarrollos destacan cámaras inteligentes para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y sistemas de control de frenos integrados para vehículos automatizados.
Te puede interesar:
El futuro de la movilidad llega a Monterrey: Apertura del Campus ZF