|
NEWSLETTER
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
Líder Empresarial
martes, enero 19, 2021
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    Prisión preventiva a quien robe hidrocarburos

    GASUCEN anticipa llegada de más marcas a Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
  • Estados
    • Aguascalientes
    • CDMX
    • Bajío
    • Zacatecas
  • Revistas Digitales
    • Revista Zacatecas
    • Revista Digital
  • Noticias
    • Autenticidad
    • De interés
    • Especial
    • Nacional
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Espacio
    • Videojuegos
  • Negocios
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
  • Economía
    • Comercio
    • Educación
    • Empleo
    • Energía
    • Finanzas
    • Finanzas personales
    • Mercadotecnia
    • Turismo
  • Líder Life
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
  • Líderes
    • Alquimia
    • Emprendedores
    • Empresarios
  • Especiales
    • Especial Coronavirus
    • ENCUESTA: ¿Qué es lo que más necesita tu empresa ante el Coronavirus?
    • Expo Manufactura 2020
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    Prisión preventiva a quien robe hidrocarburos

    GASUCEN anticipa llegada de más marcas a Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

¿Qué futuro económico le depara a México?

por Fernando Carrillo
22 marzo, 2017
en Colaboradores
0
¿Qué futuro económico le depara a México?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

2017: ¿ascenso o naufragio?

Es curioso cómo se espera saber el resultado de nuestra vida de una bola de cristal, un adivinador, quiros y cartamancianos o cualquier otra variedad de fauna adivinatoria que nos baje el nivel de incertidumbre con el que vivimos, y que reduzca temporalmente el estado de ansiedad existencial que nos alberga.

Las empresas y los líderes empresariales recurren a los pronósticos de expertos economistas privados y públicos o sendas instituciones gubernamentales que luego ganan premios internacionales a través de sus titulares cada sexenio (el mejor banquero, el mejor funcionario de Hacienda, etcétera) y la verdad es que la mayoría no acierta en sus estimaciones, mucho menos el gobierno.

Para muestra un botón: antes de 2013, se pronosticó 3.5 por ciento de Producto Interno Bruto y se terminó con 1.4 por ciento; en 2014, se anticipó casi 4 por ciento de crecimiento y cerramos en 2.1 por ciento; en 2015, un crecimiento del 4.0 por ciento y se terminó en 2.5 por ciento; en 2016, se lanzó un ya más realista 2.5 por ciento y se terminó con un dudoso 2.3 por ciento; y ahora en 2017, están pronosticando un 2.5 por ciento cuando, al menos, mi firma de consultoría estima, en el mejor de los casos, que aterricemos en un 0.5 por ciento o, que en un escenario más realista toquemos el 0 por ciento y lo que le sigue. Vale decir que los últimos años hemos estado muy acertados en esto que llamamos pronósticos prudenciales, por lo que planteamos que el PIB oscilará en un rango entre 1.5 por ciento y 2.3 por ciento en 2016 y este 2017 quisiéramos no acertar, pero todo dice que para allá vamos.

Panorama enclenque 

Más allá de las cifras, no hay que ser un genio para detectar que, de inicios de 2016 al primer trimestre del 2017, la inflación estará presionando los bolsillos de todos y superará la barrera del 8 por ciento, para terminar, arriba de 10 por ciento en el mejor de los casos al fin del año. El dólar, si nos va bien, vuelve a los 21 pesos, pero puede que le guste estacionarse entre 22.50 y 23.50 pesos por dólar, aunque su rango se puede extender técnicamente hasta 29 pesos en escenarios catastróficos.

Las grandes inversiones prometidas al calor de las reformas estructurales esperarán mejor momento, y hoy la incertidumbre respecto al efecto mediático y de poder de Donald Trump seguirán deteniendo la inversión extranjera directa; al menos ya la autoridad ha tenido los arrestos suficientes para reconocerlo, dejando atrás los tradicionales discursos triunfalistas en este campo.

Limitantes del crecimiento

  1. El petróleo comenzará a ver un impulso alcista entre los 50 y 60 dólares, bien por el gobierno, mal por los precios de los combustibles, la inflación y la planta productiva.
  2. Las empresas viven con capacidad limitada para generar riqueza, aun así se le exprimirá más y esto generará ingresos fiscales que resultarán en la mayor recaudación registrada en la vida de la nación este 2017.
  3. Un entorno internacional menos favorable a pesar de leve recuperación de los Estados Unidos.
  4. Inestabilidad social fruto de la violencia e ingobernabilidad en amplios territorios del país.
  5. La tradicional volatilidad de los mercados financieros internacionales, aunando nuevos jugadores vulnerables y variables políticas de anomalías democráticas. Transitaremos de una Recesión Geopolítica a una Recesión Económica Global.
  6. Del estancamiento o recesión más inflación, pasaremos a una indeseable situación hasta hoy desconocida para nosotros: la estanflación.
  7. Más lo que se acumule esta semana.
  8. Necio desde siempre: la solución.
  9. Apostarle al mercado interno. Y es que no se requiere ir al Massachusetts Institute of Technology para ver que la recuperación puede venir de nosotros mismos: en el momento en que comencemos a pensar en México primero y en nuestra gente, y menos en el exterior y los extranjeros, dejando de una vez por todas la sumisión tradicional de nuestros líderes a potencias extranjeras y entes empresariales transnacionales. La situación tomará otro color y rumbo, no solo se fortalecerán todos los mexicanos, sino problemas ancestrales como la pobreza, la corrupción o la impunidad, que han sentado sus reales en la partidocracia dirigida por el PRI y secundada por los otros dos grandes partidos, desaparecerán.
  10. Un hecho contundente: el consumo privado en México representa alrededor del 68 por ciento del PIB. El estancamiento en el consumo de los hogares a raíz de un deterioro adicional en el ingreso personal disponible ha propiciado un largo letargo de décadas y depauperamiento de la clase media, así como el sometimiento de las clases populares y vulnerables, acompañado de un escandaloso crecimiento de la fortuna de unos cuantos cientos de personas. La reforma fiscal-hacendaria socavó no solo la capacidad de consumo de las familias sino su ya mermado poder adquisitivo. El incremento de precios, que en términos reales se superó con el 7 por ciento de inflación al cierre de 2016, y el aumento de recaudación en impuestos, así como la incorporación de los comerciantes del Régimen de Incorporación Fiscal a pagar impuestos desde el 2015, cimbrará la débil estructura de costos de las mipymes poco competitivas, es decir, casi todas, por no olvidar que la ya tradicional baja de confianza de los consumidores hacen que “el ánimo no esté para bollos”, parafraseando al dicho popular. Por esto debemos, desde ahora, voltear a México y encontrar en nosotros las respuestas. Necesitamos, a priori, estímulos fiscales a la empresa, generación de empleos mejor remunerados y un cambio de óptica en la concepción de lo que es gobernar, lo cual puede ser la salvación no solo para este 2017 sino para el futuro.

Tags: ColaboradoreseconomíaFinanzaspolitica


Fernando Carrillo

Fernando Carrillo

Inscríbete a nuestro Newsletter

Posts Relacionados

Actividad industrial de Aguascalientes se posicionó en quinto lugar a nivel nacional
Economía

Actividad industrial de Aguascalientes se posicionó en quinto lugar a nivel nacional

por Redacción
15 enero, 2021
Fondo Plata autoriza créditos para empresas zacatecanas
Economía

El plan de vacunación podría beneficiar la economía mexicana

por Paola T
11 enero, 2021
2021, ¿Recuperación o catástrofe?
Colaboradores

2021, ¿Recuperación o catástrofe?

por Otto Granados Roldán
10 enero, 2021
¿En búsqueda de equipo y maquinaria? Así puedes adquirirlos sin endeudarte
Economía

¿En búsqueda de equipo y maquinaria? Así puedes adquirirlos sin endeudarte

por Redacción
7 enero, 2021

Suscríbete a las Noticias vía Messenger

Síguenos en Facebook

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus

Revista Líder Empresarial

Líder Empresarial es una revista que por 25 años se ha mantenido como el medio más reconocido en Aguascalientes para el ámbito de los negocios. Procurando un concepto editorial innovador y siempre creativo, lleva mes a mes las experiencias, éxitos y el desarrollo de nuevos negocios de importantes empresarios, políticos y líderes de opinión del entorno.

  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Expo Manufactura 2020
    • Empresas Imparables
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Zacatecas

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.