Aguascalientes, un estado reconocido por su dinamismo económico, muestra contrastes marcados en su mercado laboral. Según la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, las industrias que más empleos concentran en Aguascalientes están ligadas al sector secundario y terciario, mientras que el sector primario se mantiene como el gran rezagado.
Con una población económicamente activa (PEA) de 689 mil 518 personas, la distribución del empleo en Aguascalientes refleja los sectores que impulsan su economía y aquellos que enfrentan desafíos.
Las industrias que más empleos generan
El sector terciario, dedicado a los servicios y comercio, es el que más concentra empleos en Aguascalientes con 428 mil 153 personas ocupadas.
El comercio cuenta con 131 mil 709 trabajadores, seguido por los servicios diversos con 68 mil 512 empleos.
Los restaurantes y servicios de alojamiento, esenciales en la economía local, emplean a 53 mil 441 personas, mientras que los servicios sociales aportan 53 mil 481 puestos de trabajo.
Manufactura, el gran gigante
El sector secundario, con 218 mil 056 personas ocupadas, tiene a la industria manufacturera -que concentra en su mayoría al ramo automotriz– como su mayor representante, generando 146 mil 025 empleos.
La construcción, con 51 mil 483 trabajadores, y la industria minera, con 3 mil 105, también contribuyen al panorama laboral del estado.
Las industrias que menos empleos generan en Aguascalientes
En el otro extremo, el sector primario, que abarca actividades como la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, es el que menos empleos genera en Aguascalientes, con solo 28 mil 620 personas ocupadas.
Este número resalta el rezago de un sector que, aunque fundamental en otras épocas, hoy enfrenta retos significativos en cuanto a crecimiento y competitividad laboral.
Un mercado laboral contrastante
Los datos del INEGI evidencian un panorama dual: mientras la industria manufacturera y el comercio impulsan el empleo en Aguascalientes, el sector primario continúa con una baja participación en la generación de puestos de trabajo.
Este contraste plantea interrogantes sobre el futuro del empleo en el estado y los esfuerzos necesarios para equilibrar el desarrollo entre los distintos sectores productivos.
Te recomendamos leer
Aguascalientes frente al espejo: ¿qué pasaría si Nissan se va?