La Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes abrirá en breve la nueva maestría en Gestión Tecnológica e Innovación.
Este esfuerzo entre la UP, 02X México y Líder Empresarial busca preparar a los tomadores de decisiones en un entorno digital cada vez más protagónico.
Jorge Enrique Pérez Mar, decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la UP, proporciona una visión detallada sobre este ambicioso proyecto.
¿Cómo nace este posgrado?
Pérez Mar destaca que la colaboración entre la Universidad Panamericana y 02X México tiene una historia de varios años, cimentada en proyectos educativos y empresariales.
Esta relación llevó a la identificación de una necesidad crítica en el empresariado mexicano: la falta de preparación del C-Level en temas de digitalización, tecnología e innovación.
«Analizando el entorno empresarial en México y el mundo, notamos que la competencia ya no solo es por precio o calidad, sino por la capacidad de innovar,» comenta Pérez Mar.
«Visitamos hubs tecnológicos en Europa y Asia y confirmamos que la digitalización y la innovación serían claves para el crecimiento empresarial.»
¿Cómo se conformó el plan de estudios de esta maestría entre la UP, Líder Empresarial y 02X México?
La maestría entre la UP, Líder Empresarial y la aceleradora de negocios 02X México no es un programa de estudio convencional.
Según el decano, se diseñó tras consultar a expertos globales y analizar las necesidades locales y globales.
La maestría incluye asignaturas como Negocios Impulsados por Datos, Sistema de Innovación Corporativa y Ética en el Mundo Digital.
«Preguntamos a expertos de universidades de todo el mundo y aterrizamos en la necesidad de una gestión tecnológica y de datos sin perder de vista la ética y los valores».
«Esto no se trata de formar técnicos, sino líderes que comprendan y gestionen el talento tecnológico.»
A su vez, destacó que uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque en la inmersión internacional.
Los estudiantes realizarán viajes de estudio a Madrid, Boston y Nueva York, donde podrán observar y aprender de empresas que han implementado transformaciones digitales exitosas.
«Madrid se seleccionó por ser un hub europeo accesible y por el idioma. Boston y Nueva York se eligieron por su concentración de universidades de prestigio como MIT y Harvard, y por su avance en gestión tecnológica».
«No es lo mismo leer un caso que vivirlo y discutirlo con quienes lo desarrollaron.»
Docentes del posgrado, con trayectoria en Google y Microsoft
La maestría de la UP cuenta con un destacado claustro académico, compuesto por profesores con experiencia en gigantes tecnológicos como Microsoft y Google.
Además, incluye investigadores y consultores que han trabajado en la industria, garantizando una combinación de teoría y práctica.
«Tenemos un grupo de profesores que han trabajado en empresas líderes y ahora se dedican a la academia. Este programa es una joint venture entre teoría y práctica,» resalta Pérez Mar.
¿Por qué son importantes las certificaciones en esta maestría?
Las certificaciones del programa, avaladas por la UP y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, aseguran un reconocimiento tanto nacional como internacional.
Estas certificaciones en Dirección de Innovación Estratégica y Dirección de Tecnología Corporativa están diseñadas para ser aplicables de manera inmediata en el sector empresarial.
«La validez de estas certificaciones por la UP y el respaldo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social otorgan un reconocimiento muy apreciado en el mundo empresarial».
«Nos enfocamos en preparar a los tomadores de decisiones para que puedan implementar estos conocimientos de manera rápida y efectiva.»
La maestría de la UP no solo busca preparar a sus estudiantes para los desafíos actuales del mundo empresarial, sino también para ser agentes de cambio en sus organizaciones.
Jorge Enrique Pérez Mar concluye.
«Queremos que el empresariado mexicano tenga una visión más amplia y estratégica, aprovechando la tecnología para crecer exponencialmente y no quedarse en una visión tradicionalista. Este programa es una respuesta a esa necesidad y una invitación a ver el mundo empresarial con nuevos ojos.»
Focalizada en la innovación, la tecnología y la ética, este posgrado busca posicionarse como una opción única y esencial para quienes buscan liderar en la era digital.