Este 20 de enero, y tras su primer discurso oficial, Donald Trump ausumió por segunda ocasión la presidencia de los Estados Unidos de América (EUA), lo que desata una era de incertidumbre para México, tras sus contundentes declaraciones.
En este sentido, la llegada de Trump a la presidencia trae consigo retos para México como la posible imposición de aranceles, que ralentizarían la economía. Así como deportaciones masivas que saturarían al país y bombardeos a carteles del narco en territorio mexicano.
Mientras tanto, el ahora presidente, asegura una «epoca dorada» para las y los estadounidenses, donde la premisa de su mandato será «América estará primero». ¿Qué retos se avisoran para México?
Te puede interesar
Los retos de México ante los anuncios de Donald Trump durante su investidura presidencial
El principal golpe lo resentirá la economía de México, donde el 83% de las exportaciones van hacia Estados Unidos.
Donald Trump ha avisado que una de sus primeras acciones será imponer aranceles del 25% a los productos provenientes de México, en caso de que el país no detenga el flujo de migrantes y drogas a través de su frontera en común.
«Vamos a utilizar aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos. Estamos estableciendo el servicio de rentas externas para levantar esas masivas cantidades de dinero que podrán entrar a la tesorería nacional. El sueño estadounidense volverá a florecer», declaró.
Aunado a esta medida, los primeros días de su mandato, indicó, comenzarán las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano.
«Terrorismo» y «emergencia nacional», premisas en su política exterior
Sobre este tema, en su discurso, Donald Trump expresó que firmará de forma inmediata una serie de decretos que pretenden regresar la «paz» a los Estados Unidos, entre ellos:
- La declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur (México).
- Todas las entradas ilegales se detendrán inmediatamente y repatriando a millones de personas a sus países de origen.
- Militarización de la frontera sur para frenar la «invasión» hacia EUA.
- Declaración de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales.
- Uso de las fuerzas del orden para eliminar las pandillas extranjeras.
«Todas las entradas ilegales van a parar de inmediato y comenzaremos el proceso de devolver a millones de ilegales a los lugares de donde vinieron. Vamos a restablecer mi política de «Quédense en México«. Le voy a poner fin a la práctica de detención y liberación. Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país», enfatizó.
Donald Trump aseguró que todas las entradas migratorias van a parar de inmediato con la puesta en marcha de su política «Quédense en México», la cual prometerá devolver a millones de personas del suelo estadounidense.
Ahora bien, al ser declaradas como organizaciones terroristas, el gobierno de Estados Unidos intervendrá de lleno en contra de las organizaciones criminales con sus fuerzas federales y estatales.
Finalmente, Donald Trump reafirmó su intención de renombrar el «Golfo de México» como el «Golfo de América», lo que pretende consolidar su «control y orgullo» sobre esta región marítima.
También puedes leer
Donald Trump en su discurso inaugural: seguridad fronteriza, Golfo de América y misión a Marte