Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Aguascalientes han sido un pilar fundamental para el desarrollo económico del estado, sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan es la falta de preparación profesional en áreas clave de gestión empresarial, señaló José Manuel Barrera Castañeda, decano del Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Barrera destacó que, aunque Aguascalientes cuenta con un ecosistema empresarial sólido, muchas pymes luchan por consolidarse debido a la ausencia de conocimientos especializados entre sus emprendedores.
“En muchos casos, los emprendedores carecen de las herramientas necesarias para gestionar eficientemente sus negocios, lo que limita su crecimiento y sostenibilidad”, expresó.
Educación empresarial: un aliado para las pymes de Aguascalientes
La UAA, a través del CCE, ha asumido un papel crucial en la preparación profesional de futuros empresarios y en el fortalecimiento de las pymes locales.
La oferta académica de la institución abarca áreas esenciales como administración, gestión fiscal, logística empresarial, agronegocios y comercio electrónico, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del sector.
“Al sector empresarial le falta acompañamiento de expertos, y ahí es donde la UAA está apoyando de manera importante”, afirmó el Dr. Barrera, subrayando el compromiso de la universidad con la formación de talento altamente capacitado.
Tendencias de preparación profesional: una necesidad urgente para las pymes
Las tendencias actuales indican que las pymes en Aguascalientes deben apostar por la capacitación continua y la adopción de nuevas herramientas de gestión para mantenerse competitivas.
Barrera enfatizó que la UAA integra en sus programas académicos los conocimientos más vanguardistas, permitiendo a los egresados aportar valor inmediato a las empresas en las que se integran.
“La capacitación constante en nuevas tecnologías y enfoques de gestión empresarial es esencial. Nuestros egresados están preparados para enfrentar los retos actuales del sector y fortalecer las estructuras internas de las pymes”, añadió.
Impacto en el ecosistema empresarial de Aguascalientes
El papel de la UAA no solo se limita a la formación de emprendedores, sino también al suministro de talento especializado que contribuye directamente al crecimiento empresarial en Aguascalientes.
Con un mercado cada vez más competitivo, las pymes que invierten en preparación profesional están mejor posicionadas para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.
Para los emprendedores y empresarios de Aguascalientes, la colaboración con instituciones académicas como la UAA representa una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y herramientas que impulsen sus negocios hacia un crecimiento sostenible.