La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de sus socios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Esta medida, aplicada de manera unilateral, afectará directamente a la industria de Nuevo León, un estado clave en la relación comercial con el país vecino.
¿Cómo afecta el nuevo arancel al comercio del TMEC?
Por más de tres décadas, el TMEC ha fortalecido la región de Norteamérica, generando más de 17 millones de empleos y consolidando cadenas productivas estratégicas.
Sin embargo, el nuevo arancel podría erosionar la competitividad del bloque frente a regiones como China y sus aliados. Debilitando la capacidad de México, EE.UU. y Canadá para mantenerse como una de las economías más dinámicas del mundo.
¿Cuál es la importancia de Nuevo León en el comercio con Estados Unidos?
Por otro lado, el sector industrial de Nuevo León desempeña un papel crucial en la relación comercial con EE.UU.
Tan solo en 2023, el estado exportó más de 57 mil millones de dólares en insumos esenciales para el mercado estadounidense. Mientras que importó más de 24 mil millones de dólares en bienes y materias primas.
Empresas del estado han establecido cadenas de suministro altamente integradas con compañías de EE.UU., permitiendo eficiencia y reducción de costos.
La imposición del arancel no solo afecta a las empresas de Nuevo León, sino que también impacta directamente a los consumidores estadounidenses. Quienes podrían enfrentar mayores precios y menor disponibilidad de productos esenciales.
Te puede interesar:
¿Cuáles son las oportunidades comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá?
Impacto de los aranceles en la competitividad de Nuevo León
Además, el arancel del 25% afecta la productividad y rentabilidad de sectores clave como el automotriz, manufactura avanzada y tecnología, áreas en las que Nuevo León ha logrado destacarse como un hub industrial en Norteamérica.
De este modo, CAINTRA advirtió que la medida unilateral de EE.UU. podría incentivar la búsqueda de otros mercados por parte de las empresas, debilitando la integración del TMEC y favoreciendo la expansión de otros bloques económicos.
En un entorno global altamente competitivo, las barreras comerciales afectan la capacidad de la región para innovar, crecer y atraer nuevas inversiones.
¿Cómo responde la industria de Nuevo León ante los aranceles de EE.UU.?
Ante este escenario, CAINTRA mantiene un diálogo permanente con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo, en busca de estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. Así como, defender la posición de la industria mexicana en las negociaciones comerciales.
No obstante, el organismo empresarial reiteró su compromiso de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos a través de un enfoque basado en la colaboración y la innovación. Con el objetivo de mantener a Norteamérica como la región más competitiva y atractiva para la inversión global.