El candidato republicano Donald Trump anunció que, de ganar las elecciones presidenciales, impondrá un arancel del 25% a los productos mexicanos si el gobierno de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, no frena de manera efectiva el flujo de criminales y drogas hacia los Estados Unidos. Esta amenaza fue lanzada durante un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, donde Trump destacó que la medida sería una de las primeras acciones de su mandato.
Trump aclaró que, aunque la propuesta no había sido revelada previamente, su intención era evitar que su contrincante, Kamala Harris, hiciera algo similar. «Ustedes son los primeros en saberlo», afirmó en su discurso, dejando en claro que esta advertencia se dirige directamente al gobierno mexicano. La declaración deja abierta la posibilidad de que este arancel sea solo el primer paso en un proceso de presión económica más complejo.
Un arancel como punto de partida
Según explicó Trump, el arancel del 25% a los productos mexicanos será solo el inicio de un proceso de negociación con el gobierno de Sheinbaum. «Si no funciona, subiré el arancel al 50%. Si eso tampoco da resultados, será del 75%, y eventualmente, alcanzará el 100%», prometió. Para Trump, esta escalada progresiva está diseñada para generar una presión creciente sobre México. Y con ello lograr el resultado deseado: detener el tráfico de drogas y el crimen organizado que cruzan hacia Estados Unidos.
La amenaza de aranceles no es nueva en la retórica de Trump, quien durante su mandato presidencial implementó políticas proteccionistas que incluyeron tarifas aduaneras sobre productos provenientes de China, Europa y, en ocasiones, México. Sin embargo, esta vez la amenaza es más directa y vinculada a temas de seguridad y crimen, un campo en el que Trump enfoca gran parte de su discurso.
Impacto económico para México
Un arancel del 25% tendría un impacto significativo en la economía mexicana, dada la importancia del comercio bilateral entre ambos países. México es el principal socio comercial de EE. UU., con un intercambio que superó los 650 mil millones de dólares en 2022. Cualquier medida que afecte las exportaciones mexicanas a Estados Unidos podría desencadenar una caída en las ventas de productos clave como automóviles, electrónicos, alimentos y manufacturas.
La seguridad en la frontera: el verdadero trasfondo de la amenaza
El trasfondo de la propuesta de Trump no solo está relacionado con los aranceles, sino con un tema recurrente en su discurso: la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Trump es uno de los principales promotores de políticas migratorias y de seguridad estrictas. La lucha contra las drogas y el crimen organizado, que cruzan por la frontera con México, ha sido una de sus principales banderas en los últimos años.
El flujo de migrantes y el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos desde México se han convertido en un tema de alta prioridad en la política de seguridad nacional estadounidense. Aunque México ha incrementado los esfuerzos para combatir estas actividades ilegales. Trump ha dejado claro que considera que aún no se ha hecho lo suficiente para detenerlos.