Claudia Sheinbaum, presidenta de México, pidió mantener la calma frente a las amenazas de Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a partir del 1 de febrero. Durante su conferencia matutina, enfatizó la importancia del diálogo bilateral y aseguró que México actuará estratégicamente para proteger su economía sin caer en decisiones precipitadas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró su segundo mandato con un discurso que incluyó la amenaza de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México. Aunque argumentó que esta medida busca frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas, hasta ahora no se ha emitido un decreto oficial relacionado con estas sanciones. Sin embargo, las declaraciones han generado preocupación en México, debido a la importancia de la relación comercial entre ambas naciones.
México exporta cerca del 80% de sus bienes a Estados Unidos, mientras que sectores estadounidenses, como el automotriz y manufacturero, dependen profundamente del comercio con México. Una guerra comercial podría tener graves repercusiones en ambas economías, afectando desde los consumidores estadounidenses hasta las industrias mexicanas.
Sheinbaum llama al diálogo, pero no descarta medidas
En su conferencia matutina del 21 de enero del 2025, Claudia Sheinbaum abordó las tensiones provocadas por las amenazas de aranceles por parte de Donald Trump. La presidenta pidió mantener la calma y actuar con estrategia, dejando claro que México no tomará decisiones precipitadas.
«Hay que tener calma y la cabeza fría. Actuar paso por paso», enfatizó Sheinbaum.
La mandataria señaló que, aunque Trump firmó decretos relacionados con temas como migración y seguridad fronteriza, «en este momento, lo que firmó el presidente Donald Trump es que continúa el tratado comercial», lo que confirma que el T-MEC sigue vigente.
No obstante, Sheinbaum advirtió que, si Estados Unidos decide imponer aranceles, México no dudará en tomar medidas para proteger su economía.
«En todo caso hay un parrafito que dice que el departamento de comercio podría determinar algunas acciones en caso de temas como el fentanilo u otros temas. Por eso es el diálogo con el gobierno de Estados Unidos», afirmó.
¿Habrá guerra de aranceles?
Cabe recordar que el año pasado tanto la máxima autoridad del ejecutivo como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondieron con contundencia a las amenazas de Trump. En declaraciones ofrecidas a medios nacionales, aseguró que México no permitirá que su economía sea afectada de manera unilateral y advirtió sobre la posibilidad de implementar aranceles recíprocos en caso de ser necesario.
«Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de arancel, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá», afirmó Ebrard, dejando claro que México responderá de manera proporcional a cualquier medida punitiva.
El secretario explicó que una medida de este tipo afectaría no solo a México, sino también a los consumidores estadounidenses, ya que incrementaría los costos de productos básicos y manufacturados.
«Estas medidas traerían un costo gigante para la economía estadounidense, generando inflación y afectando directamente el bolsillo de los consumidores», señaló.
El impacto económico de una posible guerra comercial
Sheinbaum y Ebrard coincidieron en que un escenario de guerra comercial perjudicaría gravemente a ambos países. México es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con exportaciones que generaron 28 mil 373 millones de dólares entre enero y abril de 2024. Sectores clave, como el automotriz y manufacturero, se encuentran profundamente integrados, y cualquier interrupción en esta relación impactaría tanto en la producción como en el empleo en ambos lados de la frontera.
Ebrard recordó, en su momento, que México tiene herramientas para defenderse en caso de una escalada comercial. Sin embargo, destacó que su gobierno sigue apostando por una solución negociada.
«Tanto México como Estados Unidos tienen limitantes importantes que complicarían la imposición de estas medidas, pero debemos mantener el diálogo para evitar mayores afectaciones», añadió.
Sheinbaum refuerza el mensaje del diálogo
En su intervención, Sheinbaum subrayó que el diálogo es el mejor camino para superar estas tensiones. La presidenta destacó los esfuerzos de México en temas como migración y combate al fentanilo, áreas prioritarias para el gobierno de Trump, y llamó a reforzar la colaboración bilateral.
El mensaje de Sheinbaum y Ebrard combina calma y firmeza: México está preparado para defender sus intereses, pero sigue apostando por el diálogo como herramienta principal. Las amenazas de Trump representan un desafío, pero ambos líderes confían en que el comercio bilateral y la diplomacia pueden superar las tensiones actuales.