Monterrey se convertirá en el epicentro de la innovación, la inversión y el emprendimiento con la llegada de incMTY 2025, que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en Cintermex, con actividades en múltiples sedes de la ciudad.
Se espera la participación de más de 10 mil asistentes, consolidando su posición como el evento más influyente en el ecosistema de negocios en México.
Un festival con visión global, incMTY 2025
Durante la presentación oficial, Thomas Michael Hogg —CEO de incMTY— destacó que el objetivo principal del evento es impulsar la innovación abierta, el emprendimiento de alto impacto y el desarrollo económico mediante la conexión de corporativos, inversionistas y startups.
Este año, incMTY contará con la participación de delegaciones de Texas, especialmente de Austin y Brownsville, fortaleciendo los lazos entre los ecosistemas emprendedores de México y Estados Unidos.
Además, por primera vez, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se sumará al evento para acercar a estudiantes y académicos al mundo empresarial.
Más de 250 actividades en incMTY
Asimismo, el festival ofrecerá más de 250 actividades, incluyendo conferencias, paneles y talleres organizados por empresas de talla mundial como Google, Meta, Microsoft y Siemens. Entre los temas clave destacan:
- Inteligencia artificial
- Fintech
- Retail tech
- Climate tech
- Industria 4.0
A su vez, más de 200 speakers de renombre internacional compartirán su experiencia y conocimientos con los asistentes.
Te puede interesar:
Primer Congreso de Innovación Pública de NovaGob será en Nuevo León
Monterrey y su papel en la innovación
Por otro lado, Rogelio de los Santos —presidente de incMTY— resaltó la importancia de Monterrey y Nuevo León como un hub de innovación en México. Uno de los objetivos del evento es democratizar el acceso a recursos y talento, impulsando el crecimiento de startups y empresas tecnológicas.
“Un sueño y una meta importante sería lograr que el 20% del PIB del estado provenga de empresas basadas en innovación”, afirmó De los Santos.
Para alcanzar esta meta, subrayó la necesidad de mayor participación de universidades y corporativos en el desarrollo del emprendimiento.
Impacto económico de incMTY y colaboración estratégica
No obstante, el festival ha logrado consolidar la colaboración entre el sector público, universidades y empresarios, generando un impacto significativo en la economía regional.
Emmanuel Loo —encargado del despacho de la Secretaría de Economía— destacó el papel de incMTY en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Nuevo León.
“Este evento ha sido clave en los últimos 12 años para posicionar a la región como un referente de innovación y emprendimiento”, mencionó Loo.
Por su parte, Maricarmen Martínez —secretaria de Turismo— enfatizó la proyección internacional que incMTY brinda a Nuevo León. Este año, el evento incluirá un pabellón de inversión turística para atraer capital y fomentar el desarrollo del sector.
Universidades como motores de innovación
El Tec de Monterrey y la UANL han sido clave en el crecimiento de incMTY. Ulrick Noe —director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera— subrayó que la visión del evento se enfoca en crear un futuro innovador y sostenible, con miras a 2030 y 2043.
Asimismo, Dr. Nasser Mohamed —director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la UANL— destacó la importancia del evento Future Now, una iniciativa dentro del festival que busca impulsar proyectos universitarios con potencial de convertirse en startups.
“No es fácil llevar algo del laboratorio al mercado, pero incMTY es el espacio ideal para conectar a nuestros emprendedores con la industria”, explicó Mohamed.
Finalmente, con su crecimiento continuo y su enfoque en la innovación, incMTY 2024 promete ser un punto de encuentro para emprendedores, inversionistas y corporativos.
Te puede interesar:
incMTY Festival 2025 impulsará el turismo en Nuevo León: ¿Cuándo se celebrará?