Como es bien sabido, desde ya hace varios años, hay intenciones de empresas tanto de capital canadiense como estadounidense, de búsqueda de terrenos en la entidad potosina para generar exploración en yacimientos de litio, principalmente en la zona Altiplano, esto con información emitida por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
En ese sentido, uno de los temas que ocupa a esta administración, será la salvaguarda del ecosistema y el medioambiente en las zonas en las que se requiera intervención de maquinaria para la exploración, y en su caso, la extracción de este mineral, pero, ¿se tienen pensadas acciones para este fin?
Si bien, Arturo Segoviano García, titular de la dependencia, mencionó que se tiene un acuerdo de confidencialidad con las empresas involucradas en la exploración de terrenos, estas ya presentan un avance significativo en sus proyectos, pues el estado está identificado como una de las que tienen mayor cantidad de reservas de ese mineral en todo el país.
Es por ello que, bajo la gestión de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se inculcará una política de promoción y desarrollo de la economía con rapidez, que pasará a garantizar la protección al medioambiente y del entorno, además que dichos proyectos, aseguren la sustentabilidad de la población potosina.
¿Cuáles son los beneficios?
En distintas regiones, el sector minero ha contribuido positivamente en el crecimiento económico, siendo una gran oportunidad, también, para invertir recursos en infraestructura y capital humano, no obstante, esta debe tener un equilibrio en beneficio de la zona en la que se intervenga.
¿Cuál sería una opción sustentable?, la utilización de un método de extracción minera más tecnológico y menos contaminante que no
afecte al trabajador y que reduzca los índices de contaminación ambiental.