En Jalisco, el aumento en las solicitudes de patente indica un entorno cada vez más activo en torno a la innovación tecnológica y su protección legal.
En 2024, el estado registró 242 solicitudes de patente ante el IMPI, lo que representó el 20.6% del total nacional. La cifra lo colocó como uno de los estados con mayor actividad en materia de propiedad industrial.
El dato sugiere una participación destacada en sectores como biotecnología, electrónica y agroindustria, dentro de un entorno que vincula innovación tecnológica con mecanismos de protección legal.
Universidad Panamericana: buscan protección para la propiedad intelectual
Políticas públicas que convierten ideas en activos económicos en Jalisco
Desde 2014, el gobierno estatal opera el Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual (PROPIN), diseñado para apoyar a universidades, emprendedores, centros de investigación y empresas en el registro y defensa de sus desarrollos.
El programa financia gastos de gestión ante el IMPI y organismos internacionales, y ofrece asesoría especializada para convertir invenciones en activos legalmente protegidos.
Con el programa, más de 850 solicitudes se tramitaron en la última década, lo que contribuyó a elevar la tasa de transferencia tecnológica de los centros académicos al sector productivo.
Limpieza laboral: clave para prevenir accidentes y enfermedades
Vinculación efectiva entre ciencia, industria y Estado
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) diseñó programas que conectan a investigadores con necesidades de mercado reales. A través de la estrategia “De la Ciencia al Mercado”, los proyectos con base científica reciben asesoramiento para su registro de propiedad intelectual y eventual comercialización.
Este enfoque genera un entorno propicio para la colaboración entre universidades como el ITESO, la UdeG y el Tec de Monterrey, y empresas consolidadas o en etapa de escalamiento, especialmente en los sectores de salud, inteligencia artificial y energía limpia.
Un modelo de desarrollo basado en innovación protegida en Jalisco
Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), hacia marzo de este año, el estado mantuvo un crecimiento sólido en exportaciones, impulsado por sectores de alto valor tecnológico como la fabricación de equipo de cómputo y componentes electrónicos, que representan más del 20% del total nacional en esa categoría.
Jalisco también es identificado como un referente en propiedad intelectual en informes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), al consolidarse como uno de los pocos ecosistemas subnacionales en América Latina con política pública sostenida y resultados medibles en este ámbito.
Propiedad intelectual como infraestructura del crecimiento
De acuerdo con MIDE Jalisco, durante 2024, el estado alcanzó un total de 30,425 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 11.9% respecto a 2023 y equivale al 5.5% del total nacional de exportaciones en México.
La entidad no solo desarrolla una cultura de innovación, sino que institucionaliza un sistema que transforma el conocimiento en crecimiento económico sostenible.