En el Congreso del Estado de Querétaro se ingresó una iniciativa de ley que propone regular el comportamiento de tránsito, incluyendo los límites de velocidad. Ello, con la intención de garantizar el derecho humano a la movilidad segura y reducir la inseguridad vial.
La iniciativa fue ingresada por el legislador de Morena, Arturo Maximiliano García y reformaría la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de la Entidad. Esta propuesta plantea medidas destinadas a asegurar la accesibilidad, sostenibilidad, inclusión y calidad en los sistemas de movilidad del estado.
La reforma propuesta contó con el respaldo de organizaciones como el Derecho a la No Discriminación, Saca La Bici y Cualidad Ciudadana por la Movilidad Sostenible (QM21).
Lee más en:
¿Por qué Amazon eligió a Querétaro para invertir 5 mil millones de dólares?
¿Cómo se regularía la velocidad de los vehículos en Querétaro?
La regulación de los límites de velocidad incluiría este kilometraje, según los siguientes entornos:
- 20 km/h en zonas de hospitales, asilos y entornos escolares en calles terciarias.
- 30 km/h en calles secundarias y zonas escolares en vías primarias.
- 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado y dentro de zonas urbanas.
- 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas y carriles centrales con acceso controlado.
La iniciativa también contempla la creación de Observatorios Ciudadanos de Movilidad y Seguridad Vial. Estos promoverán la participación ciudadana en el mejoramiento del entorno social.

Asimismo, establece que el estado y los municipios deben garantizar transporte público gratuito para las niñeces y adolescencias en localidades rurales. También se evitará que las distancias para abordar las unidades no superen un kilómetro para educación primaria y tres kilómetros para la secundaria.
“Esta ley busca salvaguardar la vida y la integridad de todos los usuarios de la vía, con especial atención a los peatones, quienes son los más vulnerables. Además, promueve un sistema de movilidad sostenible, seguro e inclusivo para todos”, señaló el legislador.
Panorama de la siniestralidad en Querétaro
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contabilizó un total de mil 97 lesionados en accidentes de tránsito hasta el mes de noviembre del 2024. En tanto, se registraron 320 carpetas de investigación abiertas por homicidio culposo –entre ellos, víctimas de accidentes viales– en el mismo periodo.
De acuerdo con el Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales 2023, Querétaro registró 313 siniestros con 74 víctimas como saldo y 106 personas lesionadas. Las víctimas fatales fueron 43 en el sitio del siniestro.
De acuerdo con los datos de la SICT, Querétaro registró en ese periodo una tasa de siniestralidad de 5.81 por cada 100 mil millones de vehículos. La mayoría de los accidentes se reportaron por colisión por alcance (94), seguido de colisión lateral (49) y contra un objeto fijo (39).
Las causas más recurrentes detrás de estos accidentes son la imprudencia, así como la falta de distancia entre vehículos y la velocidad excesiva.
Descubre más en:
Estas son pérdidas económicas de los siniestros de Querétaro: SICT