La Comisión de Servidores Públicos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes efectuó su sesión ordinaria encabezada por la diputada presidenta Karola Macías, y que en esta ocasión participaron los congresistas integrantes José de Jesús Altamira y Juan Ugarte, para avalar una iniciativa de reforma a los artículos 3 y 4 de la Ley del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA).
La iniciativa la propuso la diputada Sanjuana Martínez; adhiriéndose las y los diputados María de Jesús Díaz, Maximiliano Ramírez, Karola Macías, Leslie Figueroa, Yolytzín Rodríguez, Juan Ugarte, Francisco Sánchez, Ana Gómez, Nancy Gutiérrez, Gladys Ramírez y Laura Ponce.



El objeto del proyecto de modificación consiste en agregar un lenguaje incluyente en cuanto a las referencias de las alumnas y alumnos del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes, además de establecer que se prohíbe la discriminación por estereotipos de género y que se podrá impartir capacitación en las áreas industriales y de servicios de manera virtual.
Al respecto, la legisladora promotora de la iniciativa explicó en el dictamen que resulta prioritario incorporar la perspectiva de género en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), con el propósito de transmitir valores, actitudes y conocimientos orientados a eliminar la reproducción de roles que promueven la desigualdad de género.
¿Por qué utilizar lenguaje incluyente en instituciones laborales?
La implementación del lenguaje incluyente en las capacitaciones laborales en el estado de Aguascalientes es esencial para promover la igualdad de género y la diversidad en el entorno laboral. Al utilizar un lenguaje que no excluye ni estigmatiza a ningún grupo, se fomenta un ambiente más inclusivo y respetuoso, lo que mejora la comunicación y las relaciones entre colegas. Además, contribuye a eliminar estereotipos de género y a empoderar a todos los trabajadores, creando un ambiente laboral más equitativo y productivo en el que todas las voces sean valoradas y escuchadas.
Una vez avalado el dictamen, lo turnaron para su proceso legislativo a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
Te puede interesar leer: