La secretaría de seguridad y paz de Guanajuato, en colaboración con la secretaría de la defensa nacional(SEDENA) y la guardia nacional, ha puesto en marcha el Programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras. Este proyecto tiene como principal objetivo fortalecer la seguridad en las carreteras del estado, a través de la instalación de puestos de control permanentes. Con esta medida, se busca reducir los índices de criminalidad, impulsar la paz social y garantizar el crecimiento económico mediante el resguardo de las principales rutas de tránsito de vehículos y transporte.
El programa se articula como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual apuesta por la colaboración de los tres niveles de gobierno y la integración de esfuerzos para transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero.
Instalación de puntos de control en vías estratégicas
El programa ha establecido siete puestos de control permanentes en puntos clave de la red carretera del estado. Estos puestos están ubicados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón y Cerro Gordo. En cada uno de estos puntos, el personal de los tres órdenes de gobierno realiza inspecciones de vehículos, con un enfoque especial en aquellos con características similares a los usados para actividades ilícitas, como el robo de automóviles o el transporte de armas de fuego.
Uno de los principales objetivos es inhibir el robo de vehículos y el tráfico de armas, que son una amenaza constante en las carreteras federales y estatales. Las autoridades también están comprometidas con detectar a individuos armadosque puedan estar planeando actividades delictivas en las principales vías de Guanajuato.
Coordinación eficaz para la seguridad y el desarrollo económico
El Programa Fortaleza también tiene como uno de sus ejes la estrecha colaboración con los gobiernos de los estados vecinos, promoviendo una coordinación eficiente en el combate a la criminalidad. Para ello, se utilizan trabajos de inteligencia que permiten tomar decisiones más precisas durante los operativos y en las inspecciones no intrusivas, siempre respetando los derechos de los ciudadanos.
El programa busca asegurar que las inspecciones y acciones de seguridad no interfieran con las libertades de los habitantes de Guanajuato, sino que, por el contrario, contribuyan a crear un entorno de confianza y seguridad para la población y los visitantes del estado.
La estrategia CONFIA y la construcción de una seguridad colectiva
El Programa Fortaleza forma parte de los 10 pilares fundamentales de la estrategia CONFIA, que se basa en la unidad de la sociedad, las autoridades y las fuerzas de seguridad para abordar los problemas de criminalidad de manera efectiva. Esta iniciativa, que también promueve la proximidad ciudadana, refuerza la presencia de la autoridad como un aliado en la protección de las familias guanajuatenses y en la lucha contra la delincuencia.
El enfoque de seguridad colectiva busca que los guanajuatenses sientan el respaldo del gobierno, confiando en que las estrategias implementadas están pensadas para su bienestar y el fortalecimiento de la comunidad.
Resultados en la construcción de un mejor futuro
Con la implementación de puntos de control, la participación activa de los tres niveles de gobierno y un enfoque preventivo, el Programa Fortaleza está logrando avances importantes en la reducción de la criminalidad en las carreteras de Guanajuato. Además, garantiza una estancia tranquila a los visitantes, al tiempo que promueve el desarrollo económico sostenible del estado.
Estrategia CONFIA reduce en un 50% los robos al transporte federal en Guanajuato
Metadescripción:
Sumario: