Los productores de Calvillo, Aguascalientes, han dado un paso decisivo en su estrategia comercial: dejaron de depender de Estados Unidos y han encontrado en Europa y Oceanía mercados más rentables. La decisión, motivada por la falta de pagos de empresas estadounidenses durante la pandemia, los llevó a buscar nuevas oportunidades, logrando expandirse a países como Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra y España.
Crisis convertida en oportunidad
Alma Edith Díaz de León Esqueda, directora de la Planta Agroindustrial Los García y secretaria de Canacintra Aguascalientes, explicó que el 50% de los productores de Calvillo optaron por vincularse con grandes empresas mexicanas que exportan a estos nuevos destinos.
«Aunque el número de operaciones comerciales ha disminuido, el volumen económico es mayor, es decir, vendemos menos, pero ganamos más«, destacó la empresaria.
Los productos de Calvillo conquistan el mercado gourmet
Los García han diversificado su oferta, exportando productos tradicionales como tomate, salsa mexicana, nopales y guayabas, así como duraznos de Aguascalientes. Además, han sabido adaptarse a las tendencias de consumo global, como el auge del veganismo en Australia, donde han encontrado un nicho vendiendo sal de yaka, un condimento innovador utilizado en tacos al pastor veganos.
Innovación y expansión: el llamado a otros empresarios
Díaz de León resaltó la importancia de innovar y adaptar los productos a las necesidades de cada región. «Estamos explorando nuevos nichos de mercado y atendiendo los gustos de los consumidores en otros países», comentó, al tiempo que invitó a los empresarios de Aguascalientes a atreverse a transformar sus productos y tropicalizarlos para conquistar nuevos mercados.
Con esta apuesta por la diversificación, los productores de Calvillo han demostrado que el éxito no depende de un solo país, sino de la capacidad de adaptarse y encontrar mejores oportunidades en un mundo globalizado.