Durante los primeros cinco meses de 2025, la industria automotriz en México fabricó 1.6 millones vehículos ligeros. Esta cifra representó una leve caída de 0.5% frente al mismo periodo de 2024. Así lo reveló el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
El 76.6% de esta producción correspondió a camiones ligeros, lo que refleja una tendencia clara en la demanda actual del mercado.
Exportaciones automotrices se desaceleran
En mayo de 2025, México exportó 301 mil 112 vehículos ligeros, una disminución frente a las 310 mil 051 unidades de mayo del año anterior.
Entre enero y mayo, las exportaciones automotrices acumularon un millón 334 mil 667 unidades. Esta cifra mostró una baja del 6.3%.
Producción de BMW en México enfrenta retrocesos en 2025

En medio de este escenario, la producción de BMW en México también reflejó números negativos. En mayo, la planta de San Luis Potosí ensambló ocho mil 883 vehículos, lo que significó una baja de 2.03% frente al mismo mes de 2024.
Durante el periodo enero-mayo, la producción de BMW en México cayó 3%, con 41 mil 341 unidades ensambladas.
Estos datos colocan a la marca alemana entre las siete que registraron caídas. Las de pero desempeño fueron Volkswagen (-37.6%), Mazda (-34.9%) y Mercedes (-32.5%).
Exportaciones de BMW se debilitan aún más
La situación para BMW fuera del país no fue mejor. En mayo, la firma envió al extranjero 8,813 vehículos, una baja de 6.1% interanual.
En el acumulado de enero a mayo, la exportación de BMW desde México fue de 33,636 unidades. Esta cifra representó una caída de 16.5%, evidenciando el impacto en la demanda internacional.
Dentro del listado de peores desempeños exportadores también se encuentran Volkswagen (-37.6%), Mazda (-34.9%) y Mercedes (-32.5%).
Ventas de BMW en México se fortalecen pese a la baja en producción y exportación
A pesar del contexto negativo en producción y exportación, las ventas de BMW en México lograron un crecimiento sostenido.
En mayo, BMW vendió mil 640 vehículos en el país, un crecimiento del 18.4% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a mayo, se alcanzaron las siete mil 538 unidades vendidas, lo que representó un incremento del 6.4%.
Este crecimiento contrasta con la caída de la producción de BMW en México, pues demuestra que la marca mantiene una sólida base de consumidores en el mercado nacional.
Puedes leer:
San Luis Potosí y el mercado en Europa: una estrategia de expansión internacional