La Secretaría de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León, la Fundación NovaGob y el Consejo Nuevo León formalizaron un acuerdo de colaboración. Dicho acuerdo es para la realización del Primer Congreso de Innovación Pública de la Fundación NovaGob en México, que se llevará a cabo en junio de 2025.
NovaGob, ¿quiénes son?
La Fundación NovaGob es una organización sin ánimo de lucro nacida en Madrid y que impulsa la innovación pública en el ámbito iberoamericano. Por esta razón, tiene sede tanto en Madrid, como en Ciudad de México.
Se enfoca en promover la innovación en la Administración Pública, desarrollando proyectos transformadores y facilitando el intercambio de conocimientos y promoviendo buenas prácticas entre las organizaciones y profesionales del sector.
Cabe señalar que la Fundación ha desarrollado más de 70 proyectos en España, México, Colombia, República Dominicana y Perú.
Objetivo del Primer Congreso de Innovación Pública de la Fundación NovaGob
El evento tiene como objetivo impulsar la innovación en la gestión pública, fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la participación ciudadana a través de nuevas estrategias y herramientas tecnológicas.

¿Cómo se firmó el acuerdo?
La firma del acuerdo se llevó a cabo este miércoles 12 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de Participación Ciudadana.
En el acto estuvieron presentes:
- Daniel Acosta Fregoso, secretario de Participación Ciudadana.
- Cristina Galíndez, directora ejecutiva para la Fundación NovaGob México.
- Ana Fernanda Hierro, representante del Consejo Nuevo León.
- Lorena Pulido Ramírez, subsecretaria de Atención Ciudadana.
Durante su intervención, Acosta Fregoso destacó la importancia de la innovación en la administración pública.
“Nos llena de orgullo ser sede del primer Congreso de Innovación Pública de NovaGob en México. Este evento representa una gran oportunidad para consolidar un gobierno más eficiente, cercano y transparente, donde la participación de la ciudadanía sea el pilar fundamental de nuestras acciones”, afirmó.
Por su parte, Cristina Galíndez señaló que la innovación no solo proviene del sector privado o académico, sino también de la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos. Por ello, la suma de estos esfuerzos es fundamental para generar un gran avance no solo en Nuevo León, sino en todo México.
A través de estrategias innovadoras, la Secretaría de Participación Ciudadana continúa promoviendo la colaboración entre ciudadanos, organizaciones y autoridades, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo y sostenible en nuestra comunidad.