El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, acompañado de los diputados locales Toño Zapata y Mauricio Cárdenas, presentó ante la LXI Legislatura de Querétaro la iniciativa denominada “Ley Escudo”, la cual busca reformar más de 60 artículos del Código Urbano del Estado.
Esta propuesta tiene como objetivo regular el desarrollo inmobiliario, prevenir asentamientos irregulares y fortalecer la certeza jurídica y la rendición de cuentas en los fraccionamientos y condominios.
La entrega formal se realizó ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, en presencia de representantes de condóminos, integrantes de la CANADEVI y autoridades municipales, quienes respaldaron la urgencia de establecer un marco legal más estricto y funcional.
“Ley Escudo”: Un paso firme hacia el orden urbano
El alcalde Chepe Guerrero enfatizó que esta iniciativa responde a demandas ciudadanas urgentes, derivadas de la presencia de desarrollos habitacionales no concluidos ni entregados formalmente.
Entre las medidas destacadas de la “Ley Escudo” se encuentran:
- Venta de lotes solo con un mínimo del 30% de avance en urbanización.
- Garantías obligatorias para obras inconclusas y para la atención de vicios ocultos.
- Publicidad obligatoria con información clara: materiales utilizados, régimen de propiedad y planos autorizados.
- Nombres de fraccionamientos deberán ajustarse a las normas del INEGI.
- Aumento de superficie de áreas verdes del 4% al 5%, con accesibilidad universal, ciclovías y paradas de transporte público.
Además, estas medidas buscan frenar la comercialización anticipada de desarrollos sin infraestructura mínima y mejorar el entorno urbano para miles de familias.
Municipio de Corregidora y empresarios acuerdan impulsar economía frente a aranceles
Fortalecimiento de la figura condominal y nuevas facultades municipales
Uno de los pilares de la iniciativa es el fortalecimiento del régimen de propiedad en condominio, con nuevas obligaciones y facultades para las autoridades municipales:
- Registro condominal obligatorio.
- Reglamento interno autorizado como requisito para venta.
- Supervisión municipal de asociaciones de condóminos y sus asambleas.
- Posibilidad de convocar asambleas con el 30% de solicitud ciudadana.
- Informes financieros obligatorios por parte de administradores.
- Sanciones en caso de omisión e intervención del Comité de Vigilancia.
Corregidora, ejemplo de desarrollo acelerado con retos pendientes
El diputado Toño Zapata recordó que el crecimiento inmobiliario en Corregidora ha sido extraordinario en las últimas décadas, pero también ha generado problemas estructurales. Indicó que tan solo en el año 2000 había 120 asentamientos irregulares. Así mismo, expuso que la “Ley Escudo” permitirá atacar de raíz estas malas prácticas y fortalecer los mecanismos de supervisión y control.
Los ayuntamientos estarán obligados a implementar procesos más ágiles de revisión, inspección, publicación y recepción de obras, además de asumir responsabilidades directas ante irregularidades detectadas.
Por otro lado, la “Ley Escudo” propone también la creación de una figura de mediación municipal para la resolución de conflictos vecinales en condominios, lo que evitará largos procesos judiciales y fomentará la convivencia armónica.
Clausuran Vartega Plastics en Corregidora: desafíos de las empresas en medio ambiente