El precio de la vivienda en San Luis Potosí sufrió un importante aumento de más del 10%, con corte al cierre de 2024. Lo anterior según los datos del Índice de Precios del Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) del Gobierno Federal.
Este aumento, coloca a la vivienda en San Luis Potosí en el lugar 15 de las de mayor incremento en 2024, superando el promedio nacional de apreciación del 9.2%.
¿Cuánto aumentó el precio de la vivienda en México?
En este sentido, el Índice SHF de Precios de la Vivienda mostró en el cuarto trimestre de 2024 una apreciación de 8.7% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2023.Mientras que, en el acumulado anual, el crecimiento alcanzó el 9.2%.
Es decir, durante 2024, el precio promedio nacional de una vivienda en México se ubicó en $1,736,349 pesos MXN, lo que corresponde al precio de una vivienda media.

En tanto, la vivienda nueva incrementó su precio en 9.6%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8.9% en 2024. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 62.8% y 37.2% de viviendas nuevas.
Ahora bien, al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a $712,284 pesos.
El precio medio fue de $1,070,084 pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.
Por su parte, el 75% de las viviendas se vendieron por menos de $1,995,665 pesos, y el resto por un precio superior.
Vivienda en San Luis Potosí, más cara en 2024
Ahora bien, con respecto al precio de la vivienda en San Luis Potosí, el Índice de la SHF registró un incremento del 10.3%, un 1.1% más que el promedio nacional.
Es decir, el precio promedio de una vivienda en San Luis Potosí ronda los $1,755,448.83 pesos MXN. Las entidades con los mayores aumentos en 2024 fueron:
- Baja California Sur: 13.3%
- Quintana Roo: 12.3%
- Baja California: 12.2%
- Puebla: 11.8%
- Oaxaca: 11.6%

Por su parte, por zona metropolitana, el municipio de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez percibieron los mayores aumentos, con el 10.2% y 10.6%, respectivamente.