Querétaro se ha posicionado como un referente en la implementación de la economía circular en México. Este innovador modelo económico, que se basa en reusar, recuperar, refabricar, renovar y reciclar, busca optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental, contribuyendo a un futuro más sostenible.
El liderazgo de Querétaro en economía circular se debe, en gran parte, a la colaboración entre el Clúster Automotriz de Querétaro, A.C., y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado.
De manera colaborativa, han impulsado un cambio, transformando la economía lineal tradicional en una economía circular en Querétaro.
Impacto de la economía circular en Querétaro
Desde el lanzamiento del Sistema de Economía Circular en Querétaro en 2021, se han generado cambios. Más de 600 personas han recibido capacitación y se han desarrollado 367 iniciativas que han permitido evitar la emisión de más de cinco millones de toneladas de CO2 equivalente cada año.
Durante la presentación de estos resultados, Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), destacó la importancia de la economía circular para lograr estos logros ambientales y económicos.
Además, la cadena institucional que apoya la economía circular en Querétaro está compuesta por 17 organismos.
Así mismo, en este esfuerzo, se capacitaron a 45 personas que formularon 12 mecanismos circulares. Esto resultará en la reducción de más de siete mil 700 toneladas de residuos. También en la conservación de 1.5 millones de metros cúbicos de agua anualmente. Estos avances son clave para la reducción de más de un millón de toneladas de CO2.
Metas a nivel estatal
El Sistema de Economía Circular se ha propuesto objetivos para fortalecer su impacto a nivel estatal. Entre ellos se encuentran la formación de líderes de cambio en empresas, instituciones y comunidades. Así como la creación de capacidades para formular iniciativas innovadoras que refuercen las cadenas de valor y clústeres empresariales.