Tras la presentación del Plan México, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Nuevo León destacó la importancia de fortalecer a las MIPYMES dentro de la estrategia.
La importancia de las MIPYMES en el Plan México
Según la COPARMEX, el Plan México representa una oportunidad para impulsar la economía a través de un programa de desarrollo, que establece polos de crecimiento, fortalezas y pasos a seguir.
La participación del sector privado en esta estrategia es fundamental para alcanzar el éxito, ya que las MIPYMES constituyen gran parte de la economía mexicana, generando el 64% del empleo en el país. Asimismo, con más de 5 millones de empresas de este tipo, su fortalecimiento es clave para el bienestar de millones de familias.
Para que el Plan México sea efectivo, la COPARMEX subraya la necesidad de generar un entorno de negocios favorable para las MIPYMES. Esto incluye el acceso al financiamiento, la desregulación y la capacitación.
Con dichas acciones, se podrá integrar a las empresas a las cadenas de fabricación y proveeduría globales, contribuyendo a la sustitución de importaciones y multiplicando el impacto social en diversas regiones del país.
¿En qué consiste el Plan México?
El Plan México es una estrategia integral que busca transformar la economía nacional mediante la industrialización, sostenibilidad y competitividad global. De esta manera, tiene como objetivo posicionar a México entre las diez economías más grandes del mundo para 2030.
Las principales acciones del plan incluyen:
- Fomento industrial: Implementar el Decreto Nearshoring para atraer inversiones estratégicas y simplificar trámites mediante IMMEX 4.0.
- Fortalecimiento laboral: Formar 150 mil técnicos y profesionistas anualmente con programas educativos especializados.
- Infraestructura energética: Construir tres mil kilómetros de vías férreas y desarrollar proyectos de energía renovable con una inversión de nueve mil millones de dólares.
- Desarrollo tecnológico y farmacéutico: Establecer una planta de producción de vacunas en el corredor del AIFA y aumentar la fabricación de medicamentos genéricos en un 15%.
- Sostenibilidad empresarial: Promover prácticas ambientales responsables en empresas y reducir el uso de plásticos.
Así pues, el Plan México tiene como meta la generación de 1.5 millones de empleos y el incremento de la inversión en México al 25% del PIB desde 2026.
Te puede interesar:
Sheinbaum presentará Plan México a empresarios: ¿Con quién se reunirá?