Nissan Mexicana ha concluido con éxito su Gira Universitaria «Mujeres en la Manufactura: desafiando paradigmas», una ambiciosa iniciativa que reafirma su compromiso con la educación, la equidad y la inclusión en el sector automotriz.
A través de paneles liderados por destacadas ingenieras de la compañía, más de 1 mil 700 estudiantes de carreras STEM en catorce universidades de Aguascalientes y Morelos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las historias de mujeres que han roto barreras en la manufactura.
Un puente entre la educación y la industria
El proyecto, que inició en marzo de 2024, se diseñó con el objetivo de inspirar y guiar a jóvenes profesionistas en su camino dentro de la manufactura automotriz, un sector históricamente dominado por hombres. Durante las sesiones, 24 panelistas compartieron sus experiencias, desafíos y aprendizajes, resaltando el papel fundamental que tienen las mujeres en la transformación de la industria.
El último panel se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y estuvo protagonizado por líderes de Nissan egresadas de esta institución. Las ejecutivas no solo compartieron su trayectoria, sino que sirvieron como ejemplo tangible de cómo la determinación y el talento pueden abrir puertas en un sector en constante evolución.
Infraestructura y liderazgo inclusivo
Las plantas de manufactura de Nissan en México han trabajado en la creación de espacios más inclusivos, permitiendo el desarrollo de talento diverso dentro de la organización.
En este sentido, Noemi Andrade, directora de Recursos Humanos de Manufactura en LATAM, y Victoria Ortiz, directora de Control de Producción Central, fueron figuras clave durante la gira.
Desde la planta A1 en Aguascalientes, ambas directivas destacaron las acciones que la compañía está implementando para garantizar igualdad de oportunidades para todas sus colaboradoras.
“Más que un evento, esta gira es una muestra del compromiso de Nissan por fortalecer la diversidad y la equidad dentro de la manufactura. Queremos que las futuras ingenieras visualicen su potencial y sepan que tienen un lugar en esta industria«, comentó Victoria Ortiz.
Un mensaje que trasciende
La interacción entre panelistas y estudiantes fue clave para generar un impacto real. Gabriela, estudiante de ingeniería en la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), destacó lo que más le dejó esta experiencia:
«Los tres consejos con los que me quedo son: ser resiliente, comunicar mis necesidades claramente e identificar mis habilidades para potencializarlas», expresó.
Este tipo de iniciativas no solo impulsan a la próxima generación de mujeres en STEM, sino que también consolidan a Nissan Mexicana como una empresa referente en la promoción del talento femenino en la manufactura automotriz.
Con esta gira, la compañía refuerza su visión de un futuro más equitativo e inclusivo, en el que la diversidad se convierta en el motor que impulse la innovación y el desarrollo en la industria.
Te recomendamos leer
Nissan Mexicana arranca el 2025 con crecimiento en ventas y producción, pero cae en exportaciones